Más de 180 becas Santander para que universitarios canarios realicen prácticas remuneradas en PYMEs

09 Dic 2013

09/12/2013

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acoge la presentación de la III Convocatoria del programa ‘Becas Santander-CRUE-CEPYME’, que pone en marcha el Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades y que ofrece 187 becas para alumnos de las universidades de canarias para realizar prácticas profesionales en pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el curso 2013-2014. De ellas, 104 becas van destinadas a la ULPGC y 83 a la ULL.

La presentación contó con la participación del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor; el Presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Agustín Manrique de Lara y Benítez; el Director Territorial en Canarias del Banco Santander, Alberto Delgado; el Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la ULPGC, Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano; y del egresado en Ingeniería Técnica Naval por la ULPGC Pedro Adolfo Montaner, beneficiario de la beca en la primera edición y que ha sido contratado por la empresa en la que realizó su periodo de prácticas.



17.500 becas hasta 2015

En la tercera edición, alrededor de 5.000 universitarios de toda España podrán realizar prácticas profesionales remuneradas en PYMEs a lo largo de 2014.

En Canarias, el programa destinará 336.600 euros, de forma que, a finales de 2014, 455 universitarios de Canarias habrán realizado prácticas profesionales dentro del Programa de Becas.


Tres meses de prácticas en PYMES canarias

Las becas están impulsadas por el Banco Santander, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), representada en esta región por la Confederación Canaria de Empresarios (CCE). Estas becas facilitan prácticas profesionales en empresas canarias durante tres meses para complementar la formación de los estudiantes, ampliar sus conocimientos y favorecer su inserción laboral. A las PYMEs, el programa les permite incorporar el mejor talento entre los jóvenes. La inscripción, tanto de empresas como de estudiantes, debe realizar a través de la web del Santander (epígrafe de Becas)


135.000 solicitudes

En las dos convocatorias anteriores, 135.000 estudiantes solicitaron la beca y más de 14.000 pequeñas y medianas empresas españolas participaron en el programa. Además, casi el 47% de los becarios de la segunda edición se quedaron en la empresa, bien ampliando la beca o pasando a plantilla.

En Canarias, más de 2.500 universitarios optaron a una de las 187 becas asignadas a sus universidades y se inscribieron un total de 258 PYMEs en la II edición del programa.

Para participar los universitarios deben dirigirse a los Centros de orientación e información al empleo (COIE) de sus universidades. Las universidades se ocupan de asignar las prácticas de acuerdo con criterios de transparencia y mérito, conocimiento de idiomas y valoración de la candidatura por parte de la empresa en entrevista personal. Al registrarse en este programa, además podrán participar en las actividades y servicios que le ofrecerá la Comunidad de Becarios Santander.

Banco Santander impulsa estas iniciativas académicas por medio de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social de la entidad bancaria y le permiten mantener una alianza estable con más de 1.040 instituciones académicas de todo el mundo.



De izda. a dcha.: Agustín Manrique de Lara, Pte. de la CCE; el Rector José Regidor; Alberto Delgado, Dtor. Territorial de Santander; y Nicolás Díaz de Lezcano, Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad
El egresado en Ingeniería por la ULPGC Pedro Adolfo Montaner contó su experiencia como becario del programa y su contratación posterior en una PYME de Gran Canaria