
07:05
Clausura Oficial de la Expedición Ruta Siete ULPGC 2011
01/11/2011
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria va a celebrar la Clausura Oficial de la expedición Ruta Siete ULPGC 2011 el viernes 4 noviembre, a las 19.00 horas, en la Sala de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada 30).

El acto estará presidido por el Rector de la ULPGC, José Regidor García, y contará con la presencia de los exploradores de la edición 2011, patrocinadores del evento, colaboradores, familiares, amigos y seguidores.
Los exploradores harán una presentación de anécdotas, vídeos inéditos y sorpresas. La Expedición Universitaria Ruta Siete ULPGC ha recorrido a modo de campamento nómada, durante cinco semanas (verano 2011), las siete Islas Canarias. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro, financiado de una manera responsable y sustentado, en gran medida, en el trueque con municipios, empresas, instituciones... donde el potencial mediático, el trabajo de campo, la cooperación, etc. han sido valores de intercambio para cubrir las necesidades de la expedición.

La expedición Ruta 7 ha sido una novedosa iniciativa que puso en marcha el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la ULPGC, bajo la organización de Juan Serantes, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la ULPGC y Máster en Turismo Sostenible. Para su puesta en marcha se ha contado con la colaboración de multitud de patrocinadores y colaboradores, entre los que destaca el BBVA, junto a las empresas Armas, Hiperdino, Toyota y Global.
45 exploradores han participado en esta primera expedición, todos ellos, universitarios y seleccionados entre más de un millar de jóvenes de todo el mundo. Con edades comprendidas entre los 18 y 26 años y con un interés común: formarse en valores. En la primera isla que exploraron, Gran Canaria, conocieron los municipios de San Mateo, Artenara y Las Palmas de Gran Canaria. Allí llevaron a cabo una limpieza del Barranco Guiniguada y de las cuevas del Conjunto Arqueológico de Acusa Seca, y visitaron el Mercadillo de San Mateo, degustando los productos de la tierra.

La siguiente parada de Ruta 7 fue la isla de Fuerteventura, en donde realizaron la limpieza de distintos senderos, además de conocer las Cuevas de Ajuy. En esta isla también pudieron practicar deportes tan autóctonos como la lucha canaria y bola canaria, además de disfrutar de actividades náuticas. En Lanzarote, siguiente parada del trayecto, patearon distintos senderos de la Isla y limpiaron la Playa de Famara. Por último, visitaron el Centro de Interpretación de las Montañas del Fuego.
A mediados del pasado mes de agosto, los nómadas de Ruta 7 llegaron a Tenerife, en donde llevaron a cabo una caminata por el sendero que une Buenavista y Teno Alto. Además, la experiencia de practicar otra tradición como el salto del pastor o elaborar productos tradicionales para acudir a la romería de San Roque en Garachico, les resultó una experiencia única. En esta Isla también limpiaron las playas del municipio de Buenavista del Norte.
En su paso por la isla de La Gomera, los jóvenes de Ruta 7 también apreciaron los parajes de la zona norte, y procedieron a limpiar distintas zonas de los municipios de Hermigua, Agulo y Vallehermoso, para finalizar con una ruta por el Parque de Garajonay. A La Palma llegaron el 23 de agosto y, tras visitar diferentes municipios, llevaron a cabo actividades relacionadas con el medio, para partir, finalmente, hacia El Hierro, que fue la última estación de la expedición. Allí, adecentaron entornos naturales, visitaron una finca experimental de agricultura para hacer semilleros, etiquetaron plataneras y acondicionaron el Centro de Visitantes del Julán.
Durante un mes peregrinando por distintos rincones del Archipiélago canario, y realizando actividades de muy diversa índole, los jóvenes nómadas han expresado sus vivencias a través de la página oficial de Ruta Siete en Facebook, así como otras redes sociales.