Arranca la expedición universitaria Ruta Siete ULPGC

01 Ago 2013

01/08/2013

Ruta Siete ULPGC comienzó su recorrido por las siete Islas Canarias el pasado sábado 27 de julio, con 45 universitarios como protagonistas de un viaje transformador que les llevará a conectar el entorno y las realidades de los habitantes de las siete Islas Canarias, creando una comunidad nómada responsable y proactiva.

En la edición 2013, la organización recibió más de 1.000 solicitudes de todo el mundo para participar en este programa único en España, de los cuales, tras varios meses de selección, solo 45 universitarios participarán en la expedición 2013.

Durante cinco semanas que van del 27 de julio al 30 de agosto, los 45 ruteros irán de una isla a otra a modo de aventura nómada, crearán una comunidad, conocerán Canarias de una manera singular y gestionarán actividades, proyectos y tareas, convirtiéndose así en protagonistas de la acción y viviendo una experiencia única en la que tendrán que cooperar con el entorno y sus habitantes conectando con sus realidades. Los participantes en esta iniciativa son jóvenes comprometidos, personas activas, que dan un paso hacía delante; que quieren protagonizar el cambio.

Pero más allá del propio viaje, Ruta Siete es una comunidad que comenzó a crearse en 2011 y que ha adquirido entidad propia a través de la implicación de muchas personas tanto en su fase organizativa como en su ejecución, convirtiéndose en un programa socialmente responsable en el que el valor principal son las personas y sus capacidades para transformar la realidad. Uno de sus objetivos es promover el desarrollo de habilidades sociales, capacidades y valores fundamentales que no son fáciles de aprender en la sociedad actual. Es por eso durante el viaje se pone en valor la empatía, la voluntad, el altruismo, el esfuerzo y el compromiso en cada una de sus actividades.

El proyecto está organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Atención Integral de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y por la Fundación Universitaria de Las Palmas. Se trata de una iniciativa financiada de manera responsable en la que participa el BBVA y la Naviera Armas como patrocinadores principales, Global y la Radio Televisión Canaria como patrocinadores oficiales y con los socios-colaboradores OW Bunker, Toyota Canarias, HiperDino y la Fundación Canaria Yakaar. También colaboran con la iniciativa diferentes empresas, colectivos y entidades.

Durante estas semanas, Ruta Siete ULPGC se convierte en un gran laboratorio formativo y creativo itinerante, pues además de celebrar actividades de debate, tertulias, charlas y recibir visitas de personas que aportan sus conocimientos y experiencias, los universitarios participarán en diferentes talleres creativos que abarcan la fotografía, el vídeo, la literatura de viajes, las artes plásticas y la música. Toda esta actividad irá muy ligada a las acciones de cooperación que vayan realizando con los habitantes de los diferentes municipios y dará contenidos a un viaje que cuenta con una gran comunidad a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube y Flickr.


ACTIVIDADES Y LUGARES DE ALOJAMIENTO 2013

Ruta Siete vuelve a zarpar durante estas vacaciones de 2013 en un viaje de 35 días en el que los integrantes de esta iniciativa desembarcarán en cada una de las Islas Canarias y sus islotes, con las bodegas cargadas de ilusión y con muchas ganas de conocer, aprender, experimetar y transformar.

El 27 de julio comienza la experiencia en la isla de Gran Canaria. Lo ru7eros (como ellos se autodenominan) se dirigen a Moya, municipios de acogida durante esta edición donde se alojarán hasta el 30 de julio. Con la Concejalía de Deportes y Participación Ciudadana de este municipio realizarán tareas de reforestación en la Reserva Natural Integral de Azuaje, se acercarán al litoral del municipio para colaborar en su limpieza y conocer sus pequeños enclaves y a sus gentes, y recorrerán parte de un sendero en la zona alta del municipio donde podrán colaborar en actividades agrícolas y ganaderas del lugar.

El 31 de julio la expedición zarpará a la isla de Fuerteventura y permanecerán hasta el 4 de agosto. Se alojarán en el interior, concretamente en Betancuria. Con este municipio se realizarán trabajos de colaboración de limpieza y adecentamiento de los jardines del pueblo, podrán sentir el corazón de la isla mediante una actividad de senderismo que los acercará a los volcanes más recientes, se empararán de las historias de los ganaderos en la exquisita elaboración del queso majorero, y por último, coincidiendo con las fiestas municipales participarán en las actividades sociales y lúdicas que se preparen desde el Ayuntamiento.

Del 5 al 9 de agosto el barco permanecerá atracado en la isla de Lanzarote. El municipio norteño de Haría será el lugar de acogida. Con la Concejalía de Juventud y Deportes se van a realizar tareas de colaboración en la limpieza de algunas zonas costeras del municipio, así como en las inmediaciones de la ruta de la Haría Extrem. Además, en esta isla colaborarán con el proyecto Sin Barreras - No Limit, creado para la información y orientación social y deportiva para personas con movilidad reducida, familiares y amigos, y así facilitar la integración total de este colectivo en deportes alternativos. Por último, y como cada año, los ru7eros podrán participar en el aprendizaje de juegos autóctonos y náuticos.

A partir del 10 de agosto la expedición cambia de provincia y navega hasta la isla de Tenerife donde permanecerán hasta el día 14. El municipio de Tegueste será el punto de encuentro en el que se desarrollarán trabajos de limpieza de barrancos cercanos y en colaboración con otros voluntarios y el Cabildo de Tenerife se ha programado una actividad para la erradicación del rabo de gato. Además se realizarán colaboraciones sociales con distintas entidades y asociaciones del municipio. También podrán disfrutar de un sendero por el interior de la Laurisilva de los montes de Anaga.

El 15 de agosto la expedición desembarca en El Hierro, isla en la que estarán hasta el 19 en el municipio más joven de España, El Pinar. Las actividades que realizarán los ru7eros estarán relacionadas con colaboración y con el adecentamiento del colegio y la guardería municipal mediante la elaboración de un mural. Además llevarán a cabo tareas de limpieza en la zona de las piscinas de Tacorón. Recorrerán parte del camino que los peregrinos realizan cada 4 años en la bajada de la Virgen y mantendrán un encuentro con el Club de la Tercera Edad para realizar varias actividades. Por último, y como cada año, conocerán de primera mano las obras que se realizan en la isla para convertirla en la primera isla mundial sostenible, con Gorona del Viento.

A continuación llegarán a La Palma para permanecer del 20 al 24 de agosto. Se alojarán en Breña Baja desde donde realizarán tareas de participación ciudadana y colaboración social en con las concejalías del Ayuntamiento. Como el año pasado conocerán de primera mano el cielo nocturno de la isla mediante una charla astronómica y realizarán senderos guiados, aprovechando su paso para para adecentarlos.

La expedición llegará a su último destino, La Gomera donde estarán del 25 al 30 de agosto. La isla Colombina quedó marcada en el corazón de todos los ru7eros 2012 tras las pequeñas colaboraciones que se realizaron con las zonas afectadas por el triste incendio del verano pasado. En ella dormirán en el bosque de El Cedro junto al Parque Nacional de Garajonay. Desde allí realizarán senderismos y colaborarán en actividades sociales y medioambientales. Además conocerán y practicarán el silbo gomero.