El Rector visita la exposición ‘De la ficción a la ciencia: Un enfoque friki-pedagógico’ del Campus del Obelisco

30 Oct 2017

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, ha visitado la exposición  ‘De la ficción a la ciencia: Un enfoque friki-pedagógico’ , que se encuentra ubicada en el Campus del Obelisco con motivo de las actividades desarrolladas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)  con motivo de la celebración del Día Internacional de la Biblioteca, celebrado el martes 24 de octubre.           

El Rector estuvo acompañado por Teresa Cabrera Morales, Bibliotecaria responsable de la Biblioteca de Ciencias de la Educación de la ULPGC. La exposición hace un recorrido por diferentes temas científicos presentes en el mundo de la viñeta, en el sentido más amplio del término, poniendo nuevamente en valor el carácter educativo de la imagen y apostando por el fomento de la ciencia de una forma divulgativa y atractiva. Se trata de un proyecto low-cost, que ha contado con un grupo numeroso de mecenas particulares que han prestado unos estupendos objetos y atrezzos para adornar la Biblioteca y hacer posible transportarnos al espacio.

La actividad está coordinada por el profesor Daniel Becerra Romero y cuenta con la colaboración de Ioannis Basdos, Santiago Guerra Guillén y un buen número de estudiantes y graduados y graduadas de la Facultad de Ciencias de la Educación

Esta exposición puede visitarse hasta el 17 de noviembre en la Biblioteca del Campus del Obelisco. Más información sobre el proyecto disponible en la web http://biblioteca.ulpgc.es/expo_ficcion, e imágenes en la cuenta de Instagram https://www.instagram.com/expo_ficcion/ 
 
 

Premio Viñeta Científica 

También recordar que el Vicedecanato de Cultura de la Facultad de Ciencias de la Educación convoca la II edición del Premio Viñeta Científica, bajo el lema “BIBLIOVIÑETA”,  y dirigido a la comunidad educativa del Campus del Obelisco.

Convocatoria abierta hasta el 13 de noviembre

Más información y bases

Todas las actividades están abiertas a todas las personas interesadas. Además, la Biblioteca Universitaria invita a todas las personas que participen a compartir sus impresiones en Twitter con el hashtag #DíaInternacionalBibliotecas.