El Rector acude a la inauguración de FIMAR y pronuncia una conferencia sobre algas y plantas marinas

09 Mayo 2017
El Rector de la ULPGC (4º por la izda.), en la inauguración oficial de la Feria Internacional del Mar 2017

Cartel de la edición 2017El viernes 12 de mayo, a partir de las 10 horas, el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, acudirá a la zona del Parque de Santa Catalina para visitar los stands que la ULPGC va a colocar en la Feria Internacional del Mar - FIMAR 2017, que se celebra del 12 al 14 mayo dedicada en esta edición a la pesca artesanal y a la navegación del S.XXI. 

La feria está promovida de manera conjunta por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Cabildo de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y desde sus inicios ha contado con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).  

En esta edición 2017, la ULPGC va a colaborar con 18 carpas con información de los títulos y programas de Doctorado, del Instituto Universitario de Sanidad Animal (IUSA), del Instituto Universitario EcoAqua,Imagen del stand de la ULPGC en FIMAR responsable de los programas de acuicultura; de la Facultad de Ciencias del Mar, del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (Iocag), del Banco Español de Algas, de la División de Robótica y Oceanografía Computacionales del Instituto Universitario de Sistemas y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (Siani), del grupo de investigación en Nutrición del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS), del Servicio Integral de Tecnología Marina (SITMA) y del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales  (IUNat), entre otros. 

Charlas divulgativas

Asimismo, la ULPGC participa con la impartición de charlas de divulgación y presentación de proyectos, que tendrán lugar en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y que son las siguientes: 

- Viernes 12 de mayo, a las 11 horas, Biotecnología de algas y plantas marinas, a cargo de Rafael Robaina, Rector de la ULPGC y Catedrático de Fisiología Vegetal 

- Viernes 12 de mayo, a las 13 horas, presentación del Foro de los Océanos 2017: Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano, que estará liderada por José Juan Castro, de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos y profesor de la ULPGC 

- Sábado 13 de mayo, a las 11 horas, nueva jornada del Foro de los Océanos 2017: Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano, con la presencia de José Juan Castro 

- Sábado 13 de mayo, a las 17 horas, Historia del Puerto de la Luz, a cargo de Francisco Quintana, profesor de Historia Contemporánea  

- Sábado 13 de mayo, a las 18 horas, Veterinaria y conservación de cetáceos, a cargo de Antonio Fernández Rodríguez, Catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas 

Domingo 14 de mayo, a las 11 horas, última jornada del Foro de los Océanos 2017: Canarias ante el impacto del cambio climático en el océano, con la presencia de José Juan Castro