El ranking Shanghai 2019 recoge 5 áreas y el ranking THE de universidades jóvenes destaca la docencia de la ULPGC

27 Jun 2019

El ranking internacional de universidades más reconocido mundialmente, ARWU Ranking Shanghai 2019, referido a áreas de Conocimiento (Academic Subjects 2019) destaca cinco áreas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria entre las primeras del mundo. Además, el ranking 2019 Times Higher Education (THE) Young University Rankings, que analiza a las Universidades con menos de 50 años de antigüedad, incluye a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y es una de las 22 universidades españolas incluidas en este ranking.

La ULPGC se sitúa en este ranking entre las primeras doscientas universidades jóvenes del mundo, al mismo nivel que las Universidades de Alcalá, País Vasco, Carlos III de Madrid, Miguel Hernández de Elche, la Politécnica de Madrid y la Universidad de Vigo.

Además, la ULPGC se sitúa en tercera posición en docencia entre las universidades jóvenes españolas, sólo superada por las universidades Pompeu Fabra y Alcalá.

Ranking Shanghai

Por su parte, las áreas de la ULPGC destacadas por el Ranking Shanghai son:

  • Turismo, puesto 35 del mundo y 1º de España
  • Oceanografía, puesto 101150 mundial y 4º de España
  • Veterinaria, puesto 101150 mundial y 7º de España
  • Transporte, puesto 151 a 200 de mundo y 4º de España
  • Salud Pública y Medicina, puesto 401500 mundial y 12º de España

Se trata de las áreas de Hospitality and Tourism Management (Turismo), Oceanography (Ciencias del Mar), Veterinary Sciences (Veterinaria), Transportation Science and Technology (Transportes), y Public Health (Salud Pública).

Además, el Ranking Shanghai recoge una posición destacada para el área de Deportes de la ULPGC, que se encuentra en un ranking específico (Sport Science Schools and Departments 2018), y que está encabezado por la Universidad de Copenhagen. Ahí, la ULPGC ocupa el rango 201 a 300 del mundo y 12º de España, de un total de 17 universidades españolas.

El ranking Shanghai o Academic Ranking of World Universities (ARWU) clasifica 1.200 universidades cada año y publica los mejores resultados en cada área, utilizando indicadores objetivos respecto a los artículos de investigación publicados, como el número total, la ratio de citación, el número de los artículos que han tenido una colaboración internacional, los publicados en revistas de excelencia y los premios recibidos más destacados.

El área de Turismo de la ULPGC ocupa la posición mundial 35, siendo la primera de España en este ranking que evalúa a 200 universidades internacionales. La ULPGC repite primera posición de España con respecto a 2018 y ha subido 5 puestos ya que el año 2018 ocupaba el 40. Este área está encabezada por la Universidad de Hong Kong y junto a la ULPGC se encuentran solo 13 universidades españolas más, las de Alicante, Valencia, Málaga, Baleares, Autónoma de Madrid, Barcelona, Girona, Sevilla, Rovira i Virgili, Autónoma de Barcelona, Granada, País Vasco y Vigo. 

El área de Ocenografía (Ciencias del Mar) de la ULPGC se encuentra en el rango de la 101 a 150de 200 universidades, recuperando posiciones ya que en 2018 se encontraba entre del 151 a 200 de las universidades del mundo, encabezadas por la Universidad de Washington. Ocupa la 4ª posición de España, de un total de 10 universidades españolas. 

El área de Veterinaria está situada en el rango 101 a 150 de un total de 300 universidades del mundo, encabezadas por la universidad belga de Gante. La ULPGC es la séptima universidad española en este ranking, subiendo dos puestos con respecto a 2018 donde era novena, que sólo recoge a un total de 13 universidades de España. 

El área de Transporte está situada en el rango 151 a 200 y se sitúa la 4º de España de 7 universidades. Esta área está encabezada por la Universidad de Pekín.

Finalmente, el área de Salud evalúa a las mejores 500 universidades del mundo encabezadas por la norteamericana Harvard y la ULPGC se sitúa en el rango 401, donde solo se encuentran 17 universidades españolas. 

Ranking THE de Universidades jóvenes

Por lo que respecta al ranking 2019 Times Higher Education (THE) Young University Rankings, también distingue a las áreas de conocimiento: la ULPGC es número 1 de las Universidades jóvenes españolas en Veterinaria, 4ª en Deportes, 5ª en Ciencias Marinas, Arqueología y Geografía, y entre las 10 primeras de España en Medicina, Ciencias de la Salud, Ingenierías, Arquitectura, Economía y Administración de Empresas, Historia, Lengua y Literatura, Educación y Ciencias de la Computación.

Las tres primeras universidades españolas son la Pompeu Fabra (posición 11 global), Rovira y Virgili (78) y Universidad de las Islas Baleares (101). Las tres primeras del mundo repiten las mismas que el año pasado y que son la Universidad de la Ciencia y la Tecnología de Hong Kong, seguida de la Escuela Politécnica Federal de Lausana y la Universidad Tecnológica de Singapur.

El pasado año 2018, sólo 17 universidades españolas se incluyeron en este ranking, en el que se analizan 13 indicadores y que incluyó a 250 universidades de 55 países. En 2019 se incluyen 351 universidades de más de 60 países. Por lo que respecta a las universidades españolas, la primera era la Pompeu Fabra (posición 11 global), seguida de la Autónoma de Barcelona (13 y la Autónoma de Madrid (73).

THE es uno de los rankings universitarios más influyente del mundo, con casi cinco décadas de experiencia como fuente de análisis y conocimiento de la educación superior. Es la única tabla de rendimiento universitario global que juzga las misiones principales de las universidades: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y perspectivas internacionales.

Ranking THE de Docencia

El Ranking Europeo de Enseñanza 2019 de THE (Europe Teaching Ranking 2019 of Times Higher Education´s) incluye a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria junto a otras 44 universidades españolas, del total de 88 universidades que existen en nuestro país.

La ULPGC ocupa la posición 201 junto a las universidades de La Laguna, Jaén, Islas Baleares, Rey Juan Carlos, León y Vigo.

Este ranking se nutre de las respuestas de 125.000 estudiantes de 18 países europeos y está encabezado, por las Universidades de Oxford y Cambridge (Reino Unido), de un total de 258 universidades. La primera universidad española presente en el Ranking es la de Navarra en la tercera posición europea.

En esta ocasión THE mide la visión de los estudiantes sobre los recursos, calidad educativa, la relación de los jóvenes con sus profesores y el entorno de aprendizaje. Es una clasificación, en resumen, en la que se puntúa mucho la docencia y no se tienen en cuenta cuestiones como la investigación, la producción científica, la cantidad de premios Nobel o la antigüedad de los campus.

De entre más de 14 aspectos que se consultan, en el caso de la ULPGC destacan la puntuación de 6,7 en el compromiso con el estudiante y un 5,7 en el ambiente universitario. 

Los autores del ranking señalan que España es el país que presenta un mayor progreso en este ranking, único país que logra meter a 2 universidades entre las 15 primeras (Navarra y Autónoma de Barcelona), donde salvo estas españolas el resto son todas británicas.