
18:09
Un ranking mundial sobre sostenibilidad ambiental sitúa a la ULPGC entre las 14 universidades más sostenibles de España
*El ranking, que mide la sostenibilidad de centros de educación superior de los cinco continentes, también sitúa a la Universidad grancanaria en el puesto 176 de un total de 361 universidades
El ranking mundial GreenMetric, una iniciativa de la Universidad de Indonesia puesta en marcha en el 2010 con la finalidad de medir los aspectos ambientales y de sostenibilidad de las principales universidades de todo el mundo, sitúa en su informe de 2014 a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en el puesto número 14 de las universidades más sostenibles españolas; así como en el 228 en una clasificación que incluye a 361 universidades de todo el mundo.
La clasificación tiene en cuenta aspectos ambientales y establece su clasificación general a partir de 6 categorías individuales: Eficiencia energética y lucha contra el cambio climático; Gestión de residuos; Recursos hídricos; Infraestructura; Fomento de transporte no contaminante; y Educación Ambiental. El objetivo de este ranking es llamar la atención a los responsables universitarios para que hagan más hincapié en la lucha contra el cambio climático, el ahorro energético e hídrico, el reciclaje de residuos y el transporte sostenible. Sus impulsores señalan el papel estratégico de las universidades en la sociedad y su capacidad de concienciar a los ciudadanos.
La ULPGC, con 4.785 puntos, figura entre las 228 mejores universidades del mundo de un total de 361, según la quinta edición del índice GreenMetric, correspondiente al año 2014 y que valora las políticas de sostenibilidad ambiental de los centros de enseñanza superior a nivel internacional.
A nivel nacional, ocupa la 14ª posición en el ranking global. En la gestión de residuos se encuentra entre las 33 mejores del mundo y la 4ª a nivel nacional. En Educación Ambiental, la ULPGC se encuentra en la posición 50ª, mientras que a nivel nacional también se sitúa en el cuarto puesto. En Infraestructuras ocupa la posición 108 a nivel global y la tercera a nivel nacional. En Recursos hídricos ocupa la posición global 249 y a nivel nacional la posición 13ª. En Transporte no contaminante, a nivel global ocupa la posición 270 y a nivel nacional, la 16ª. En la lucha contra el cambio climático ocupa la posición 345 y a nivel nacional la posición 20ª.
Es decir, la ULPGC destaca especialmente en el ranking global, situándose entre las primeras 50 universidades del mundo, en la gestión de residuos (33ª posición) y en Educación Ambiental (50ª posición). A nivel nacional, la ULPGC se encuentra en la 4ª posición en las categorías de Gestión de Residuos y en Educación Ambiental. En 3ª posición en Infraestructuras, y entre las 20 primeras respecto a recursos hídricos (13ª), transporte (16ª) y cambio climático (20ª), lo que le permite consolidarse en la élite nacional como referencia.
La ULPGC cuenta con una Oficina de Sostenibilidad, adscrita a la Gerencia universitaria bajo la Dirección de Sostenibilidad y Prevención de Riesgos, y es la responsable de la gestión de residuos en los campus universitarios; así como del diseño e impartición de actividades dirigidas a la comunidad universitaria para la sensibilización, formación e información ambiental en las áreas de energía, aguas, residuos y paisaje ambiental. En el 2015 obtuvo, por segunda ocasión consecutiva, informes favorables de la doble auditoría de seguimiento de sus Sistemas de Gestión de Calidad y Gestión Ambiental de la ULPGC por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).