Conferencia en Veterinaria sobre ‘Queso y Salud’

13 Ene 2012
Imagen de una cabra

13/01/2012

El lunes 16 de enero, a las 18 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tendrá lugar una conferencia sobre Queso y Salud.

La conferencia correrá a cargo de María del Rosario Fresno Baquero, doctora en Veterinaria e investigadora del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). La Dra. Fresno está considerada un referente internacional sobre el queso de cabra y en la conferencia debatirá sobre los beneficios del consumo de queso de cabra para la salud humana.

El queso de cabra se ha elaborado durante miles de años, y probablemente fue uno de los primeros productos lácteos preparados. En su forma más simple, el queso de cabra se prepara dejando que la leche cruda se corte de forma natural, drenando y prensando entonces la cuajada. Aunque la leche de vaca y la de cabra tienen contenidos grasos parecidos, la mayor proporción de ácidos grasos de la leche de cabra contribuye a su característico sabor ácido. Estudios recientes muestran que el queso hecho de leche de cabra tiene más proteína que el de vaca, y que es muy similar a la leche humana. Es bueno para el riñón y adecuado para quienes padecen insuficiencia renal crónica gracias a su bajo contenido en potasio.