
06:11
Publicado el primer transcriptoma de la macroalga roja Grateloupia imbricata
El grupo de investigación de Fisiología y Biotecnología Marina, perteneciente al iuNAT (Instituto Universitario de Investigación en Estudios Ambientales y Recursos Naturales) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha publicado el primer transcriptoma de la macroalga roja Grateloupia imbricata. Este grupo se ha centrado, en los últimos años, en el estudio del papel de los compuestos volátiles en la reproducción de las algas rojas a raíz de un proyecto de investigación subvencionado por la ULPGC dentro de su Programa Propio en el año 2010.
El grupo de investigación ha apostado inicialmente por el control de la reproducción de esta alga. Se entiende que el control de la reproducción implica el sostenimiento en el número de individuos de esta especie. Las algas rojas son de importancia no solo como alimento humano, sino también como fuente importante de hidrocoloides; de manera que el conocimiento sobre los genes que operan en determinadas circunstancias contribuirá a la mejora de los productos que de ellas se deriven.
El estudio publicado en una edición especial sobre macroalgas de la revista Marine Drugs está también firmado por los investigadores de la Universidad de Valencia, Carlos Llorens y Francisco Roig (Biotechvana).
Este trabajo refrenda la participación del equipo de investigación en el libro Systems Biology, ISBN 978-953-51-8111-8) con la publicación del capítulo titulado Red seaweed reproduction. What’s else beyond cystocarps development?, y las recientes publicaciones sobre los mecanismos moleculares que subyacen durante la reproducción de esta macroalga roja.