La ULPGC gestiona un proyecto de desarrollo de la emprendeduría en África

18 Jul 2013

18/07/2013

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria gestiona el Proyecto titulado Iniciativa para el Desarrollo de Proyectos Conjuntos de emprendeduría en África (Coemprende), con la colaboración de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico. Este proyecto se realiza con la participación de Cabo Verde, Mauritania, Marruecos y Senegal.

El proyecto Coemprende cuenta con una subvención europea para, por medio de un trabajo colaborativo entre Universidades y entidades de promoción empresarial, promover y potenciar la emprendeduría como elemento de desarrollo socio-económico de Marruecos, Mauritania, Senegal, Cabo Verde y Canarias, por medio de la puesta en común las experiencias, técnicas, metodologías y capacidades.

El proyecto tiene previsto poner en marcha las siguientes fases:

• Una fase inicial de sensibilización y promoción de la emprendeduría a través de jornadas, encuentros y material de promoción y divulgación, que ya se está celebrando en estos momentos en Cabo Verde. Estas tareas van encaminadas a obtener un mayor alcance, con la intención de informar al conjunto de la comunidad universitaria

• También se va a proceder al equipamiento de la sala de emprendedurismo, localizado en el barrio de Plateau (Cabo Verde). Esta sala permitirá informar, orientar, asesorar, tutelar y apoyar a los jóvenes universitarios que deseen emprender

• Actualmente se ha creado un grupo de docentes, los cuales recibirán un refuerzo de capacidades y pasarán a formar parte del grupo de dinamizadores que fomentará la emprendeduría en la Escola de Negócios y Gobernação a través del concurso Uma idéia, um negócio

• Este concurso de 2 meses de duración, pretende beneficiar a 50 jóvenes universitarios de una fase formativa, a través de la cual los jóvenes adquirirán los conocimientos necesarios para crear una empresa y posteriormente de una tutorización de los proyectos emprendedores que deseen poner en marcha

• Finalmente y con el fin de consolidar el trabajo realizado, se creará una red de emprendedores que considera realizar actividades de intercambio de experiencias entre emprendedores de los países socios del proyecto



La Fundación Canaria Parque Científico fue creada en 2008 con el objetivo de potenciar las capacidades de gestión propias del Parque, siendo un espacio de encuentro entre la empresa, el mundo de la investigación y desarrollo con el sector productivo local, y a su vez un lugar de “cultivo” de nuevas empresas, propiciador de la innovación de la fórmula de “autoempleo” para los egresados universitarios.