
04:29
El proyecto ISLANDAP convoca un concurso para premiar el mejor proyecto multidisciplinar asociado a la economía circular y la revalorización de los residuos
El proyecto ISLANDAP “R+D+i TOWARDS AQUAPONIC DEVELOPMENT IN THE UP ISLANDS AND THE CIRCULAR ECONOMY-ISLANDAP”, que lidera la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) convoca un concurso dirigido al alumnado de Grado y Máster de la ULPGC para premiar el mejor proyecto multidisciplinar que presente soluciones innovadoras y sostenibles al problema de generación de residuos en nuestro entorno.
La primera fase del concurso consiste en la inscripción, que deberá realizarse online antes del 1 de julio de 2020.
A continuación, los participantes formados en grupos de tres miembros, cada uno de ellos perteneciente a un área de conocimiento diferente, y deberán remitir su propuesta antes del 31 de julio al correo electrónico info@islandap.org e indicando los objetivos generales y específicos del proyecto; el tipo de residuo a reutilizar; los métodos de recogida, manipulación, almacenamiento y tratamiento en su caso; las posibilidades de revalorización/reutilización y la estimación económica de los costes/beneficios del proceso, entre otros aspectos.
La última fase del concurso consiste en la presentación de los proyectos, que se realizará mediante un vídeo de una duración no superior a 3 minutos, y que podrá remitirse hasta el 15 de octubre de 2020.
El primer premio del concurso es el acompañamiento y la asistencia por parte de los investigadores del Proyecto para la puesta en marcha del proyecto. El concurso también determina un segundo y tercer premio consistente en una reunión de asesoramiento para la implementación de la idea.
El proyecto “R+D+i TOWARDS AQUAPONIC DEVELOPMENT IN THE UP ISLANDS AND THE CIRCULAR ECONOMY-ISLANDAP” tiene como objetivo general la potenciación de la la I+D+i en producción sostenible acuapónica, así como la creación de una red de trabajo multidisciplinar que promueva la producción primaria sostenible, la revalorización de los biorecursos, la biotecnología, la economía circular y la educación en esas áreas.