
08:39
El profesor Jonathan Allen dirige un taller literario sobre las novelas ‘La incógnita’ y ‘Realidad’en la Casa-Museo Pérez Galdós
La Casa-Museo Pérez Galdós organiza el taller literario de lectura e interpretación avanzada titulado ‘La Incógnita-Realidad. La novela consecutiva y la escritura plural en Benito Pérez Galdós’, que impartirá el profesor del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación de la ULPGC, Jonathan Allen, y que se impartirá dsesde el mes de marzo hasta julio, en horario de 17 a 19 horas.
Concretamente, el taller literario se pondrá en marcha el jueves 11 de marzo y contará con sesiones los días 11 y 17 de marzo, 12 y 19 de abril, 9 y 22 de junio y 14, 20 y 28 de julio. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse previamente a través del correo perezgaldos@grancanaria.com.
Con esta iniciativa se pretende analizar estas dos obras del célebre escritor grancanario, así como visualizar toda la riqueza de su prosa moderna.
La lectura de Galdós conforma un mapa mental bien diverso. Desde la prosa más llana y directa de los ‘Episodios Nacionales’, a las estructuras complejas de su narrativa realista más avanzada y a las obras de auténtica vanguardia por la fluidez y la continua metamorfosis de sus formas. Éste último es el caso de ‘La incógnita’ y ‘Realidad’, un experimento literario que transforma en diálogo y teatro una dinámica narradora característicamente naturalista.
Este taller literario se propone marcar estas diferencias dentro de la obra galdosiana y desarrollar la conciencia lectora para comprenderlas. Ofrecerá, también, métodos para realizar una clase de lectura en mayor profundidad de cualquier texto literario.
En los talleres de marzo y mayo se abordarán gradualmente los diferentes capítulos de ‘La incógnita’, mientras que en los de junio y julio será el turno de ‘Realidad’. Se trata de dos obras, en un único libro, poco conocidas de Galdós, y de vanguardia para su momento, según destaca el profesor Allen.
El objetivo del taller es leer y mejorar la lectura de un texto literario que por su naturaleza es compleja y tiene distintos niveles. Estas novelas, con un cierto cariz detectivesco, giran en torno a un crimen en la mejor sociedad de Madrid. “Es un esfuerzo de proyectar a otro Galdós, a un personaje muy complejo, a un escritor avanzado, que es el Galdós de las novelas contemporáneas, menos conocido que quizás el Galdós de los primeros ‘Episodios Nacionales’ y de algunas de sus primeras novelas del primer ciclo de las contemporáneas, como por ejemplo ‘Doña Perfecta’”, apunta Allen.
Jonathan Allen (Las Palmas de Gran Canaria, 1963) es graduado en Filología Francesa e Hispánica en Cambridge (St. Catherine’s Collage, 1985) y realizó el posgrado en Queen Mary College, Universidad de Londres. En 1991 es editor inglés de ‘Atlántica Revista de las Artes’ (CAAM) y entre 1992 y 1995 fue coordinador de programación de la Filmoteca Canaria, y a partir de 1995, es profesor del Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Ha dirigido ‘Moralia. Revista de Estudios Modernistas’ (Cabildo de Gran Canaria), la ‘Colección de Viajes y Viajeros Históricos a Canarias’ (Cabildo de Gran Canaria) y ha colaborado con los periódicos La Provincia y Canarias 7. Además, ha publicado la trilogía ‘Arturo Rey de Erbania’, ‘El sueño de Praga’, posteriormente traducido al checo, ‘Napoleón en Santa Helena & otros cuentos’, ‘Venecia & otros cuentos de amor y alcohol’, entre muchos otros libros. En 2021 saldrá en español y después en checo el ensayo ‘La habitación de Kafka. Un ensayo plural’.