
09:34
Un profesor de Filología Moderna, primer español que publica en la Colección de textos medievales ‘Middle English Texts’
El profesor del Departamento de Filología Moderna y miembro del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Comunicaciones (IDeTIC) y del Grupo de Investigación de Tecnologías Emergentes Aplicadas a la Lengua y la Literatura (TELL) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Francisco Alonso Almeida, ha publicado un volumen en la prestigiosa colección Middle English Texts de la editorial Winter Verlag (Alemania).
Concretamente, el volumen publicado por el profesor Alonso contiene un estudio y una edición del manuscrito 185 de la colección Hunter, de la Biblioteca Universitaria de Glasgow, y se titula A Middle English Medical Remedy Book. Edited from Glasgow University Library MS Hunter 185 (Middle English Texts 50). La publicación contiene la edición crítica de un herbario en latín, así como un listado de productos con fines medicinales también en latín, además de otro herbario en inglés medio.
Estos materiales preceden a dos compilaciones de recetas médicas y encantamientos escritos en lengua inglesa del condado de Gloucestershire y la otra del condado de Kent, ambos en Inglaterra, como así demuestran los análisis de dialectología llevados a cabo por el investigador.
La edición de todo este material se complementa con un aparato crítico, unas notas explicativas y un glosario de palabras en inglés medio con su traducción en inglés actual. Previo a la edición se ofrece un estudio completo de las características paleográficas y codicológicas del MS Hunter 185, así como de la lengua del texto y su composición.
Se trata del primer español que participa en esta colección de textos medievales, que se publica de manera ininterrumpida desde 1975 y cuenta con reputados investigadores de ámbito internacional de la talla de A.S.G. Edwards, Susan Powell, Celia Millward, O. S. Pickering, y Manfred görlach, entre otros. Los editores generales de esta colección son Hans Sauer, William Marx y Margaret O’Connolly, todos con una dilatada trayectoria académica como medievalistas.