La ULPGC colabora en un campaña de recogida de material escolar para escuelas de Perú

03 Abr 2009
Imagen de una estudiante de la ULPGC durante su periodo de voluntariado en Latinoamérica

03/04/09

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID) del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales, colabora en la Campaña de sensibilización y recogida de Material para Escuelas de Perú, que organizan conjuntamente Acción en Red Canarias y la Asociación de Peruanos en Gran Canaria Inti Raymi.

A través de esta colaboración, el CUCID pretende movilizar a la comunidad universitaria en particular, y a la sociedad canaria en general, promoviendo su participación a través de la aportación de material escolar (libros de lectura, cuadernos DINA4, bolígrafos, lápices, gomas y afiladores) en los siguientes puntos de recogida, situados en los edificios y centros universitarios hasta el jueves 30 de abril:

- Escuela Politécnica del Campus de Tafira (junto a la Conserjería)

- Aulario de la Facultad de Ciencias Jurídicas del Campus de Tafira

- Módulo A de la Facultad de Ciencias Jurídicas del Campus de Tafira

- Facultad de Formación del Profesorado del Campus del Obelisco

- Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta)

El objetivo principal de la campaña es mejorar los medios de las escuelas situadas en las zonas más empobrecidas la ciudad de Lima, facilitando libros de lectura y material para la educación de niños hasta los 11 años de edad, provenientes de familias en situación de extrema pobreza que no poseen recursos económicos que permitan la educación y atención especializada de sus hijos. Además, por otro lado, la campaña prevé la organización de charlas informativas para sensibilizar a la comunidad canaria acercando la realidad peruana.

Esta acción se enmarca dentro del Programa Universitario de Educación para el Desarrollo y Sensibilización Social 2008-2009 que desarrolla la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, apoyando así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la estrategia de las Naciones Unidas, en particular el objetivo número 2, enfocado a Lograr la enseñanza primaria universal.