
07:31
La ministra de Justicia destaca el papel de la Cátedra de Derechos Humanos y Estudios Críticos de Género, presentada en el Paraninfo


La Ministra de Justicia del Gobierno de España , Dolores Delgado, ha participado en el acto de presentación de la Cátedra de Derechos Humanos y Estudios Críticos de Género, acompañada del Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, y en sus primeras palabras ha tenido un recuerdo a las 971 mujeres asesinadas por violencia machista desde 2003 en España. "No se trata de un problema individual, no son números, son mujeres y otras víctimas colaterales", indicó la ministra, "y mi compromiso es con las víctimas, los derechos humanos y los más vulnerables".
Dolores Delgado indicó que "la Cátedra realizará actuaciones que favorecerán la igualdad entre hombres y mujeres, porque el primer paso para resolver un problema es reconocer que existe". "Es un reto de toda la sociedad y todos debemos involucranos", resaltó Delgado a la vez que recordó que "España es un país pionero en la lucha contra la violencia machista y debemos continuar e involucrarnos todos en la lucha contra actitudes machistas".
Por su parte, Rafael Robaina defendió que "solo la educación y la formación acabará con la lacra de la violencia contra la mujer y propiciará la igualdad" y, por ello, agradeció el acuerdo de creación de la Cátedra suscrito con el Gobierno de Canarias.
En el transcurso del acto se ha procedido a la firma del convenio de creación de la Cátedra de Derechos Humanos y Estudios Críticos de Género, por acuerdo entre el Instituto Canario de Igualdad (ICI), organismo adscrito a la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, y la ULPGC. El convenio ha sido suscrito por el Rector, Rafael Robaina, el Consejero José Miguel Barragán y la Directora del ICI, Claudina Morales.
La Cátedra de Derechos Humanos y Estudios Críticos de Género surge para coadyuvar en la aplicación de políticas públicas encaminadas a remover los obstáculos que impidan una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, para lo cual desarrollará un programa de formación en estudios de género y derechos humanos, fomentará la investigación en esta materia, asesorará en las propuestas legislativas que les sean solicitadas y editará publicaciones relacionadas con sus materias objeto.
La magistrada Auxiliadora Díaz, titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº2 de Las Palmas, una presentación de la Cátedra, seguida de las intervenciones de Claudina Morales, Directora del Instituto Canario de Igualdad; José Miguel Barragán, Consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad; José Ramón Navarro, Presidente de la Audiencia Nacional; y Ángeles Carmona, Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica del Consejo General del Poder Judicial, entre otros participantes en el acto.
El consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, José Miguel Barragán, destacó que actualmente se mantienen desigualdades entre mujeres y hombres acomodadas estructuralmente en la sociedad, insistió en que la violencia de género no es un problema privado ni solo de mujeres y destacó el papel fundamental de las universidades para la transformación de la sociedad en una sociedad más igualitaria. “Las universidades juegan una labor estratégica para incrementar el conocimiento y para generar conciencia y cambiar mentalidades que coadyuven a eliminar la violencia de género y cualquier atisbo de desigualdad entre mujeres y hombres”, enfatizó.
Por su parte, la directora del Instituto Canario de Igualdad, Claudina Morales, calificó de increíble e intolerable que en pleno siglo XXI las mujeres se sigan enfrentando a discriminaciones por el mero hecho de ser mujeres, remarcó que la desigualdad y la violencia machista son construcciones sociales realizadas con patrones masculinos que se pueden modificar y reconoció el compromiso de las universidades canarias para la trasmisión de valores igualitarios y para la construcción de una sociedad más justa y democrática.