
08:20
La ULPGC imparte su I Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
08/10/04
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria comenzará este mes a impartir la I Edición del 'Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera' (MEELE). Este curso está dirigido por Mª Teresa Cáceres Lorenzo y Mª Ángeles Álvarez Martínez, y será impartido por profesores de la ULPGC y de las Universidades de Alcalá, Barcelona, Oviedo y Sevilla; así como del Instituto Cervantes y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Este Máster, adscrito a la Facultad de Traducción e Interpretación, está dirigido a licenciados en general y diplomados en las áreas de Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas. Nace como respuesta desde la ULPGC a una demanda social y laboral que está presente en la sociedad canaria, y que procede de la existencia de un cada vez mayor número de estudiantes extranjeros que necesitan docentes preparados en ciertas cuestiones específicas que no aparecen en los planes de estudios de las distintas carreras universitarias.
Los contenidos del Máster se distribuyen en tres grandes áreas: la Lingüística Aplicada; la Enseñanza del Español y su relación con otras lenguas modernas; y la Metodología, las técnicas y los recursos pedagógicos que son necesarios para la formación del docente. Entre sus módulos destacan temas como 'Fundamentos teóricos de Lengua Española'; 'Dialectología'; 'Mecanismos de la producción oral y escrita'; 'Aspectos culturales del Español como Lengua Extranjera'; 'Español para fines específicos'; o 'Análisis y creación de manuales', entre otros.
A estos contenidos teóricos se deben añadir una serie de prácticas docentes que son necesarias para complementar la formación teórica y un trabajo de investigación (tesina) relacionado con cualquier módulo del Máster. La proyección profesional de este curso se fundamenta en la demanda que se origina desde distintos puntos, como academias, ONGs y centros docentes, públicos y privados.
La enseñanza del español en la sociedad actual se ha convertido en una necesidad que no debe ser desatendida en la formación de profesionales vinculados al área de lingüística. El entorno geográfico y económico en el que está situada la ULPGC acentúa aún más la importancia de contar con un máster como éste, debido a una economía insular basada en el turismo y al número cada vez mayor de ciudadanos extranjeros que llegan a las islas para trabajar e incluso para asentarse definitivamente.
Este curso incluye asimismo un análisis contrastivo en la enseñanza del español con respecto a otras lenguas, algo que complementa los contenidos clásicos que también ofrece y que supone una de sus novedades más sobresalientes con respecto a otras titulaciones nacionales similares. Además, la idiosincrasia propia del español hablado en Canarias, puente cultural y lingüístico entre el español peninsular y el americano, hace que este entorno sea el más adecuado para que el alumno extranjero de español obtenga una idea más global y generalizada de la realidad de esta lengua en el mundo.