
23:19
Luis López Rivero valora la actividad de la ULPGC en la formación de médicos en Mozambique
La provincia africana de Tete, en Mozambique, cuenta este año con 60 nuevos médicos gracias a la colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad pública de Zambeze, en un proyecto que ha permitido ampliar el número de médicos y su formación en una zona donde la esperanza de vida apenas rozaba los cincuenta años, aunque ahora "hemos mejorado".
Así lo ha afirmado en una entrevista a Europa Press Luis López Rivero, profesor de la Facultad de Medicina de la ULPGC y director del proyecto ULPGC-Unizambeze, que ya formó en 2015 la primera promoción de 27 médicos y 150 estudiantes, si bien en 2012 empezaron a impartirse las primeras clases.
La tarea no ha sido fácil, ha relatado el profesor, en una la región como Tete, con una población de dos millones de personas que hace apenas seis años disponía de 30 médicos, tan solo uno para más de 60.000 habitantes, sostuvo Luis López, satisfecho porque gracias a la cooperación actualmente existen 90 facultativos.
El objetivo es llegar en 2019 a la graduación de 195 médicos y seguir mejorando las condiciones de la Unizambeze, un lugar "muy diferente" a cualquier facultad de nuestro país, que ha contado "con las condiciones mínimas para dar clase gracias a la cooperación coreana".
El hospital de Tete igualmente estaba limitado pero "bien organizado, con gente con ganas de trabajar", añadió López, quien relató que la provincia de Tete el 50% de la población tiene menos de quince años y uno de cada diez niños no llegaba a cumplir cinco años. Ahora "estamos en una mortalidad infantil de un 4%", comentó.
Una zona sin especialistas
La Unizambeze carecía de segundo ciclo en la Facultad de Medicina. Necesitaban especialistas, cirugía o medicina interna, entre otras. "No tenían profesores ni para cuarto curso, ni para quinto ni para sexto. Cogimos el primer grupo de estudiantes en cuarto y seguimos con quinto y sexto hasta tener 150 estudiantes entre los tres cursos", explicó el profesor.
Actualmente, los sesenta médicos que se han formado en 2016 se han repartido por otras provincias del país que también estaban necesitadas. "Ahora hemos conseguido que por primera vez, todos los centros de salud de Tete están atendidos por médicos", añadió Luis López Rivero.
Las enfermedades más tratadas son las infecciosas, como el sida, la tuberculosis, la malaria y los accidentados. Además, hay niños que mueren de hambre. "Nunca hay material suficiente para todo lo que llega". "Nosotros somos unos privilegiados, no lo sabemos porque no vemos a los otros. La mayoría del mundo está peor que nosotros", añadió el doctor.
Acuerdo entre Universidades
La ULPGC y el Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (CUCID) realizaron en 2011 el III Encuentro Internacional de Universidades con África y la Unizambeze planteó la necesidad de profesorado para continuar la formación de los tres últimos cursos de Medicina.
Luis López Rivero llevaba muchos años haciendo cooperación como cirujano en África. En 2011 llego a Mozambique donde estuvo dando clase, viendo los medios de los que disponían para iniciar en 2012 esta iniciativa.
Desde 2014 hasta el 2017 la Agencia Española de Cooperación y al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores financia este proyecto.
En los tres primeros cursos, en la Facultad de Medicina trabajan profesores africanos y hasta el año pasado había cubanos. Por esta colaboración de médicos de Cuba, los estudiantes hablan español, por lo que el idioma no parece una barrera.
López Rivero ha relatado que en estos momentos, se está negociando con el Ministerio de Sanidad de Mozambique un proyecto para formar especialistas allí haciendo alguna estancia en Canarias.
Así, cada año están llegando hasta Gran Canaria ocho estudiantes, los mejores del último año en Unizambeze que durante dos meses están en los hospitales de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo es crear esos especialistas para que dentro de cuatro años "ya no seamos imprescindibles como ahora", subrayó el profesor.
Modelo intensivo
"Decidimos trabajar en base a un modelo docente intensivo y modular", recordó López. Así, cada asignatura se imparte de forma exclusiva durante un mes o mes y medio, de acuerdo a su carga docente, tanto la teoría como las prácticas.
En febrero de 2012 la ULPGC y la Unizambeze firmaron un convenio específico, donde la universidad canaria se encarga del transporte y del seguro de los profesores, mientras que la mozambiqueña cubre los gastos de alojamiento y alimentación de los docentes.
Desde febrero de 2012, cuando comenzó la docencia, a noviembre de 2015 se han desplazado unos 45 docentes que en la mayoría de las ocasiones ha dedicado su tiempo libre a participar en el proyecto.
Desde que se graduó en Tete la primera promoción de Licenciados en Medicina todos están trabajando en la actualidad. Diez de ellos han sido contratados en el Hospital Provincial de Tete.
Los jóvenes que aspiran a ser médicos, "son gente que ha sufrido muchísimo por las carencias que tiene, sin embargo son acogedores agradecidos, felices con poco", concluyó Luis López Rivero.