
05:13
Inauguración del Instituto King Sejong de lengua y cultura coreana
*La ULPGC cuenta desde el presente Curso 2013-2014 con una sede del Instituto King Sejong, dedicado a la promoción y difusión de la cultura y lenguaje coreano

22/11/2013
El martes 26 de noviembre, a las 18.00 horas, en el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el Acto de Inauguración Oficial de la sede del Instituto King Sejong (IKS) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. IKS es en Corea del Sur la institución dedicada a la promoción y difusión internacional de la cultura y lenguaje coreano, similar al Instituto Cervantes español.
La ceremonia inaugural contará con la presencia del Rector de la ULPGC, José Regidor García, y del Cónsul General de Corea, Lee Jum Soo, quienes pronunciarán unas palabras, así como una pequeña muestra de la riqueza de la cultura coreana clásica y moderna, que está captando cada vez más el interés del público internacional.
La ULPGC es la primera universidad española a la que el Gobierno de Corea del Sur le otorga un IKS, existiendo en todo el mundo un total de 117 institutos en 51 países. Para la ULPGC contar con el Instituto King Sejong supone la posibilidad de dar a conocer la lengua y cultura coreana en una sociedad, la canaria, que cuenta con una larga tradición de cooperación y trabajo con instituciones de Corea.
El idioma coreano, conocido como Hangul, fue promulgado en el año 1446, por el cuarto rey de la Dinastía Joseon, Sejong el Grande (1397~1450), junto a un grupo de investigadores, para que el pueblo pudiera leer y escribir fácilmente. En el mundo existen más de 3.000 idiomas, de los cuales, sólo 100 tienen sus respectivas escrituras. Pero de todas estas escrituras no existe ninguna independiente, que se haya inventado por una sola persona sin influencia de otras. Por esta razón, fue designado por la UNESCO, en Octubre de 1997, como Patrimonio Cultural del Lenguaje.
El Instituto King Sejong se une a esta estrategia universitaria que pretende servir de plataforma para el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores con varias universidades coreanas y, además, establecer proyectos de investigación y de empleabilidad conjuntos. La Vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC, Rosario Berriel, destaca la especial relevancia de esta iniciativa para varias áreas científicas del Campus de Excelencia de la ULPGC, como el ámbito tecnológico, ingenierías y las ciencias del mar, donde las universidades y empresas surcoreanas son un referente mundial.
El Instituto King Sejong está ubicado en el Campus de San José de la ULPGC, edificio de La Granja, junto al Instituto Confucio de lengua y cultura china. Ahí se imparten las clases de idioma coreano a lo largo de todo el curso académico por docentes nativos.
Programa del acto
1. Vídeo de Corea
2. Discurso del Cónsul General de Corea y del Rector de la Universidad de Las Palmas
3. Inauguración oficial (placa del Instituto King Sejong)
4. Actos culturales:
- Samul Nori: La ceremonia da comienzo con un breve concierto de Samul Nori. Estas dos palabras nombran a todos los conjuntos de percusión formados tradicionalmente por cuatro instrumentos diferentes que representan a su vez, a cuatro fenómenos atmosféricos: el trueno, la lluvia, el viento y las nubes. El conjunto local está formado por: Kim Yong Sik, Jeong Il Hum, Le Young Mi, Jeong He Rak, Lee Jeong Hee, Kim Ju Hwa, Choi Young Ok
- Gayageum: De la música popular campesina damos paso a la música cortesana; y de la percusión a la cuerda, representada por el Gayageum, el más conocido de los instrumentos coreanos. Con esta cítara de doce cuerdas, Minjin Yoon, de ocho años, interpretará algunas entrañables melodías populares coreanas.
- Arirang: El Arirang es una canción tradicional de la que pueden escucharse numerosas versiones a lo largo de la península coreana y que, uniendo el norte con el sur, se ha difundido más allá de sus orillas. Todas las versiones tienen en común ese verso en el que se repiten las palabras Arirang. La canción es tan representativa de la cultura coreana que con frecuencia ha sido considerada el himno no oficial del país. Cuatro estudiantes del Conservatorio Superior de Las Palmas van a tocar tres de las versiones más conocidas de esta célebre canción. El cuarteto lo componen: Omar Alonso Becares, violín; Cristian Suárez Guerra, flauta; Jaime Peñate Conde, piano; Idafe Bautista Miranda, percusión.
- Recital de Poesía: Muestra representativa de la poesía coreana contemporánea (Kim Chunsu y So Chongju).
5. Danza contemporánea: Begoña Vega Méndez es un artista que en esta pieza crea un encuentro entre lo antaño y lo moderno a través de una música contemporánea coreana con instrumentos tradicionales y su danza inspirada por los movimientos etéreos dentro de la danza coreana.
6. Cine coreano: Presentación del montaje de varias películas coreanas realizado por Luis Miranda Mendoza y Andrés Park.

