El IUCTC de la ULPGC, organizador local del X Congreso Internacional sobre Computación Ubicua e Inteligencia Ambiental – UCAML 2016

29 Nov 2016

Logo del IUCTC de la ULPGC, organizador local del encuentroEl Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas (IUCTC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es el organizador local de la X edición del Congreso Internacional sobre Computación Ubicua e Inteligencia Ambiental - 10th International Conference on Ubiquitous Computing & Ambient Intelligence (UCAmI 2016), que se celebrará en el Hotel Costa Meloneras (Maspalomas), del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016

El encuentro dará comienzo el miércoles 30 de noviembre, a las 9 horas, y contará con siete sesiones paralelas temáticas; AmIHEALTH, Human Computer Integration Program, IWAA, Ad-Hoc and Sensors Network, Internet of Things, Smart Cities y Security

El encuentro internacional, que se celebra anualmente desde 2003, contará con la participación de 140 expertos procedentes de diversos puntos del mundo. Además, el congreso contará con dos ponencias magistrales: por un lado, el profesor y Director del Departamento de Sistemas de Gestión e Innovación de la Universidad de Salerno (Italia), Vicenzo Loia, quien hablará sobre “Mejorar los procesos de apoyo a la toma de decisiones a escala de la ciudad con conocimiento de la situación e inteligencia computacional” (Miércoles 30, 12 horas); y el Catedrático de la Escuela de Ingeniería y Director del GI de Interacción del Usuario de la Universidad Autónoma de Madrid, Xavier Alaman, que impartirá la conferencia titulada “Viviendo en la realidad y en los mundos virtuales” (Jueves 1 de diciembre, 12 horas). Todas las sesiones se celebrarán en inglés. 

La Computación Ubicua propuesta por Weiser en 1991, ha evolucionado recientemente a un paradigma más general conocido como Inteligencia Ambiental (AmI), que representa una nueva generación de entornos y sistemas informáticos centrados en el usuario. Estas soluciones tienen como objetivo encontrar nuevas formas para obtener una mejor integración de la Tecnología de la Información en los dispositivos y actividades de la vida cotidiana. Los entornos AmI están integrados por varios dispositivos computacionales autónomos de la vida moderna, que van desde la electrónica de consumo a los teléfonos móviles. 

Además, los organizadores del encuentro destacan que, desde hace dos ediciones, las actas de congreso son publicadas por Springer-Verlag, además de otras revistas de alto impacto que publican las mejores contribuciones y ponencias del congreso, como Journal of Biomedical Informatics, Sensors, Journal of Medical Systems y Health Informatics Journal, entre otros.