Investigadores del Instituto TIDES publican dos artículos científicos en la revista 'Sustainability'

05 Dic 2019

Los investigadores del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Yen E. Lam González, Chaitanya Suárez Rojas, Javier de León Ledesma y Carmelo J. León, han publicado dos artículos científicos en la revista Sustainability. En concreto, se trata de los artículos:

Factors Constraining International Growth in Nautical Tourism Firms”, edición especial Sustainable Tourism Perspectives for Islands, Sustainability 2019, 11(23).

"Coopetition in Maritime Tourism. Assesing the effects of previous islands' choice and experience in tourist satisfaction", Sustainability 2019, 11(22).

La revista Sustainability, indexada en la base de datos JCR (Journal Citation Reports), está posicionada en el segundo cuartil (Q2) del área de Ciencia y Tecnología Verde y Sostenible, habiendo obtenido en 2018 un índice de impacto de 2,59.

Enmarcada en las acciones del proyecto NAUTICOM, la primera investigación analiza los factores determinantes del crecimiento internacional en las empresas de turismo náutico de la Macaronesia. Se diseña un modelo explicativo del comportamiento internacional de la industria, que permite identificar las áreas de trabajo críticas que deberán atender las empresas y los destinos, de cara a garantizar el éxito internacional y un desarrollo más sostenible del sector. El estudio, además, parte de analizar el comportamiento individual del sector en destinos insulares competidores de Canarias, Madeira y Cabo Verde para finalmente proponer posibles sinergias y potenciales beneficios asociados a la promoción conjunta y la coopetición dentro de la Región.

El segundo trabajo versa sobre el impacto que tiene la visita y la experiencia previa en destinos competidores, en la satisfacción del turista náutico. Los hallazgos abren una nueva perspectiva de trabajo para la gestión turística de destinos insulares, cuyas estrategias deberán ser más atentas con la capacidad que tienen los destinos competidores de ofrecer experiencias turísticas de calidad, ya que esto incide en la subjetividad del turista a la hora de evaluar la visita en el siguiente destino. En este sentido parece oportuno la activación de sistemas de colaboración entre destinos competidores, en aquellas áreas que sean necesarias para el beneficio común. Este estudio se realiza con turistas de visita en Cabo Verde y cuyas experiencias de viaje previas fueron en otros destinos de la Macaronesia.

Ambas investigaciones ofrecen recomendaciones en materia de política turística para los gestores de destinos costeros e insulares que pretenden hacer del sector náutico un vehículo para el fomento de la competitividad y posicionamiento en el mercado turístico internacional.

Estas publicaciones académicas en revistas científicas de alto prestigio e impacto a nivel mundial ponen de relieve la calidad de la investigación que TIDES desarrolla dentro del Programa de Cooperación Transfronteriza MAC. Los autores agradecen la financiación brindada por los fondos FEDER de la Comisión Europea a esta investigación, a través de este programa (NAUTICOM /MAC/2.3d/158).