Investigadores del TIDES de la ULPGC analizan el impacto negativo del maltrato a los empleados de hoteles delante de los huéspedes

16 Ene 2013
Imagen sin relación con la investigación de una zona turística del sur de Gran Canaria

16/01/2013

Los investigadores del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Pablo Zoghbi Manrique de Lara, Teresa Aguiar Quintana y Miguel A. Suárez Acosta, analizan el impacto negativo que tiene sobre el rendimiento de los hoteles el permitir que sus huéspedes sean testigos de malos tratos hacia los empleados.

La investigación, titulada Cómo reacciona un huésped ante el maltrato de un empleado de hotel: Una aproximación desde la teoría de la justicia, ha sido publicada en el número avanzado de junio de 2013 de la revista internacional Tourism Management, considerada una de las mejores revistas en el ámbito de las investigaciones turísticas, con un índice de Impacto de 2,597.

El estudio examinó la conducta de 343 huéspedes de 8 hoteles en el sur de Gran Canaria. El trabajo comprueba cómo los huéspedes de hotel que presencian malos tratos del hotel hacia sus empleados, dañan el funcionamiento hotel mediante conductas disfuncionales y disminuyen su intención de revisitar al hotel. Los investigadores destacan que estas conductas parecen ser más intensas entre huéspedes en régimen de “todo-incluido”, pues cuentan con una mayor exposición a actos de injusticia hacia los empleados,

Este estudio, elaborado por los investigadores del TIDES de la ULPGC, es pionero en constatar empíricamente el impacto negativo que tiene sobre el rendimiento de los hoteles el que sus huéspedes sean testigos de malos tratos hacia los empleados.