
05:00
Un estudio de la ULPGC confirma los efectos beneficiosos del Pilates Terapéutico

22/08/2012
Un estudio elaborado por los investigadores del Grupo de Investigación de Rendimiento Humano, Ejercicio Físico y Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Cecilia Dorado, José Antonio Calbet y Joaquín Sanchís Moysi, junto con expertos de la Unidad de Diagnóstico por Imagen del Hospital San Roque Maspalomas, indaga sobre los efectos beneficiosos del Pilates terapéutico, también conocido como Pilates en máquinas, en los músculos abdominales.
El artículo de investigación, titulado Marked effects of pilates on the abdominal muscles: a longitudinal magnetic resonance imaging study (Efectos marcados del Pilates en los músculos abdominales: Un estudio longitudinal de resonancia magnética), es el primero en demostrar científicamente los efectos positivos que genera la práctica de este deporte.
Para ello, los científicos determinaron a través de imágenes de resonancia magnética la evolución de 9 mujeres sanas no activas tras un programa de entrenamiento estandarizado consistente en la práctica de Pilates terapéutico dos veces a la semana durante 9 meses. El estudio reveló que esta práctica provocó hipertrofia de los músculos de la pared abdominal, particularmente del recto abdominal (RA), eliminando las asimetrías preexistentes entre los abdominales oblicuos y el transverso del abdomen (OT). Por lo tanto, los investigadores concluyen afirmando que esta modalidad de Pilates puede ser recomendada como un método eficaz para reforzar los músculos de la pared abdominal y para compensar el desarrollo asimétrico.
La investigación ha sido publicada en la revista internacional Medicine and Science in Sports and Exercise, considerada como la mejor publicación científica de medicina deportiva del mundo; y este artículo ha sido recientemente designado como el más popular de las revistas científicas de radiología.
