
13:24
Estudio de investigación sobre la distancia entre las estaciones de servicio y su consecuencia en los precios

19/01/2012
Investigadores de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de Barcelona han realizado una investigación para valorar si la distancia entre estaciones de servicio (gasolineras) tiene consecuencias en los precios de los minoristas y la competencia. Como consecuencia del trabajo se entiende que una estación puede actuar en la práctica como monopolista si no existe otra en una radio de 17 minutos en vehículo.
Los investigadores Juan Luis Jiménez (ULPGC) y Jordi Perdiguero (UB) intentan relacionar el concepto de accesibilidad, utilizado en economía regional y de uso del espacio, con la conducta de las empresas en un mercado regional en España. Para ello construyeron y explotaron una base de datos de precios de venta minorista de gasolinas en la Comunidad Autónoma de Galicia que incluía, además, la localización de cada estación de servicio, el nivel de tráfico que posee su carretera de acceso, el tipo de carretera y la marca que abandera la estación, entre otras.
A partir de la obtención de una matriz de distancias entre estaciones de servicio, y considerando las variables anteriores, el trabajo de investigación muestra econométricamente cómo la accesibilidad es un factor que mejora el nivel de competencia efectiva entre las empresas. Además, si se incluye el valor del tiempo, se obtiene que ningún consumidor racional debería desplazarse a otra estación de servicio más alejada de la suya habitual, dado que un potencial menor precio no compensaría ese desplazamiento.
El título de la investigación realizada es ¿Afecta la accesibilidad a los precios minoristas y a la competencia? Una aplicación empírica, y la metodología utilizada en el trabajo es estándar (modelos de regresiones lineales con variables instrumentales), pero cabe destacar la novedad de la relación entre accesibilidad y competencia, poco explotada en la literatura académica.
Los autores consideran que la fragmentación del territorio de Canarias y el nivel de sus vías (principalmente secundarias y no autopistas) permiten trasladar parte de las conclusiones del artículo a nuestro territorio: reducciones en la accesibilidad a las estaciones de servicio, bajos niveles de tráfico y amplias distancias entre competidores que conllevan precios minoristas menos competitivos (y por tanto, más altos).
Este trabajo ha sido publicado en Journal Network and Spatial Economics que está indexado en el Science Citation Index dentro de la categoría "Transportation Science and Technology", con un índice de impacto en 2011 de 0,940, situándola en el segundo tercil de dicha categoría (Posición 13 de 26).
Los autores tienen actualmente varias publicaciones relacionadas con la competencia en el sector minorista, especialmente en hidrocarburos y en supermercados. Sobre este último, aunque se encuentra aún en evaluación, un trabajo analiza los efectos sobre los competidores que tuvo la entrada de Lidl en Gran Canaria. También preparan un artículo, también actualmente en evaluación, acerca de los efectos sobre los precios y el medioambiente del Plan2000E para sustitución de vehículos de motor.