
06:29
Científicos de la ULPGC participan en una investigación que emplea células madre en perros de presa canarios con osteoartritis

05/07/2013
Los investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria José Manuel Vilar Guereño, Manuel Morales Doreste y Ángelo Santana del Pino han participado junto a científicos de la Universidad de Valencia, la Universidad de Bologna y la Fundación García Cugat en un estudio que emplea células madre en perros de presa canarios con osteoartritis.
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista científica especializada BMC Veterinary Research con el título Controlled, blinded force platform analysis of the effect of intraarticular injection of autologous adipose-derived mesenchymal stem cells Associated to PRGF-Endoret in osteoarthritic dogs (Análisis ciego mediante plataforma de fuerza del efecto de la inyeccción intraarticular de células madre autólogas derivadas del tejido adiposo asociado a plasma rico en plaquetas en perros con osteoartritis).
La investigación, suscrita por los investigadores de la ULPGC José Manuel Vilar, Manuel Morales y Ángelo Santana, junto con Guiseppe Spinella (Universidad de Bologna), Ramón Cugat (Fundación García Cugat), Mónica Rubio, Belén Cuervo y José M. Carrillo (Universidad de Valencia), se ha realizado íntegramente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Hospital Clínico Veterinario, con una raza de perros autóctona, el perro de presa canario.
Los científicos han realizado infiltraciones de células madre y plasma rico en factores de crecimiento en las caderas de perros de raza presa canario que sufrían osteoartrosis (enfermedad crónica de las articulaciones, sobre todo de aquellas que tienen gran movimiento, que aparece por el desgaste y destrucción de las superficies articulares), seguido de un periodo de evaluación de seis meses. Los resultados de la investigación demuestran de forma objetiva mediante estudios biomecánicos (plataforma de fuerza) que existe una gran mejoría duradera en los perros tratados.
La novedad de esta investigación radica en que se trata de la primera vez que se valora de forma objetiva el efecto de las células madre en la artritis. Los buenos resultados conseguidos indican que la terapia con células madre es un tratamiento innovador en el campo de la medicina, especialmente en lo relacionado con el aparato locomotor.
El tratamiento ha sido testado en perros de presa canario puesto que, al tratarse de animales pesados y fuertes, sus efectos podrían extrapolarse fácilmente al ser humano. Los buenos resultados obtenidos inducen a pensar que este tipo de terapia regenerativa puede constituir un nuevo horizonte en el tratamiento de personas aquejadas con este tipo de enfermedad.
Las enfermedades reumáticas ocupan los primeros puestos entre los problemas de salud crónicos en adultos en España y concretamente en los últimos diez años se ha observado que la población española refiere un incremento del 5% de este tipo de afecciones que engloban artrosis, artritis o reumatismo.