
06:53
Inauguración de la XXVIII Universidad de Verano de Maspalomas


El lunes 8 de julio, a las 10 horas, en el Centro Cultural de Maspalomas, tendrá lugar el acto inaugural de la XXVIII Universidad de Verano de Maspalomas, decana de las que se celebran en Canarias. El acto contará con la presencia del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina; el director general del Gabinete de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Marino Alduán; la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Espino y el director de la Universidad de Verano de Maspalomas, Guillermo Morales
En esta edición incluye una veintena de cursos, talleres y actividades que se desarrollarán del 8 al 26 de julio. Está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los lugares de celebración de los talleres y actividades serán el Hotel Gloria Palace de San Agustín y el Centro Cultural de Maspalomas, en San Fernando.
Concepción Narváez recordó que la universidad estival, decana de Canarias, es una oportunidad para disfrutar del verano y, al mismo tiempo, adquirir conocimientos y experiencias con los cursos y talleres que cada año atraen a más personas.
Rafael Robaina, tras manifestar que para él es un motivo de satisfacción celebrar la edición número 28, añadió, además, que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria quiere llevar el programa de formación de personas mayores de 55 años hasta Maspalomas, “para atender a las personas de cierta edad que quieren volver a la universidad y que no se pierdan esos talentos que también están en sur y el suroeste de la Isla”, afirmó Robaina.
Marino Alduán dijo que la Universidad de Verano es el mejor lugar para poder mostrar, por primera vez, su satisfacción y celebrar la declaración del paisaje de las Montañas sagradas de Gran Canaria y de Risco Caído como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Añadió que la Universidad de Verano de Maspalomas es un espacio para el intercambio, la crítica y la comunicación en Canarias.
Por su parte, Elena Espino comentó los cursos que se impartirán en estas tres semanas, entre ellos, inglés y alemán para profesionales turísticos, además de talleres seminarios y conferencias con temas muy actuales, como transexualidad, Cibercriminalidad y Ciberamenazas, prevención del cáncer de mama, trastorno del espectro autista, etcétera. Destacó la importancia que tiene a Universidad de Verano de Maspalomas, tanto por su programación cultural, como por ofrecer una actividad complementaria para el turista.
El director de la Universidad de Verano de Maspalomas, Guillermo Morales, destacó al campus estival como un centro divulgador de cultura y de la ciencia y, en menor medida, la investigación, en la que convergen distintas especialidades universitarias. Su misión, dijo, es difundir la cultura y la ciencia, fomentar las relaciones de intercambio de información científica y cultural, a escalar insular, regional y nacional.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS
ACTO INAUGURAL
Lunes 8 de julio, a las 10 horas, en el Centro Cultural de Maspalomas (San Fernando)
CURSOS Y TALLERES
Semana del 8 al 12 de julio
- Escribir o no escribir: Dificultades de los escritores independientes para publicar
[Lunes 8 a miércoles 10 de julio, de 17 a 20 horas]
- Marca Personal en clave Emprendedora
[Lunes 8 a jueves 11 de julio, de 16.30 a 19.30 horas]
- La evolución de las realidades Trans en Canarias
[Lunes 8 a viernes 12 de julio, de 9 a 20 horas]
- Alemán Básico – Nivel A1
[Lunes 8 a viernes 12, de 10 a 13 horas]
- Introducción a la Lengua de Signos
[Lunes 8 a viernes 12, Sesión de Mañana: De 10 a 13 horas – Sesión de Tarde: De 16.30 a 19.30 horas]
Semana del 15 al 19 de julio
- Inglés Profesional para servicios turísticos – Nivel B1
[Lunes 15 a viernes 19 de julio, de 10 a 13 horas]
- Paisaje Aborigen en Gran Canaria
[Martes 16 de julio, de 17 a 19 horas]
- La Masonería Filosófica y su aportación a la modernización
[Miércoles 17 a viernes 19 de julio, de 17 a 20 horas]
- Cáncer de Mama: Estado actual, prevención y tratamiento
[Jueves 18 y Viernes 19, de 8.30 a 14 horas y de 15 a 19 horas]
Semana del 22 al 26 de julio
- Iniciación a la Grafología
[Lunes 22 a viernes 26, de 9.30 a 12.30 horas]
- Mesa redonda en torno al Trastorno de Espectro Autista – TEA
[Lunes 22 de julio, de 10 a 13 horas]
- Cómo hablar en público, y siempre, con placer escénico
[Turno de mañana: Lunes 22 a miércoles 24 de julio, de 9.30 a 13.30 horas]
[Turno de tarde: Miércoles 24 a viernes 26 de julio, de 16 a 20 horas]
- Inteligencia Emocional
[Lunes 22 a viernes 26, de 16 a 20 horas]
- Cantando con la respiración
[Lunes 22 a viernes 26, de 16 a 20 horas]
- IV Curso sobre Cibercriminalidad y Ciberamenazas: Fake News, Desinformación y otros nuevos retos
[Miércoles 24 a viernes 26, de 16 a 19 horas]
OTRAS ACTIVIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS
VI CAMP INTERNACIONAL ROTARY MASPALOMAS: PAZ POSITIVA Y NO VIOLENCIA
Del lunes 8 al jueves 18 de julio, de 17 a 20 horas
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TROMPETA DE MASPALOMAS
Del 14 al 20 de julio