
05:08
II Jornadas Olímpicas ‘Mujer y Deporte’, en la ULPGC


El Centro de Estudios Olímpicos (CEO ULPGC) y la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organizan los días 17 y 18 de noviembre las II Jornadas Olímpicas ‘Mujer y Deporte’.
Las jornadas tendrán carácter semipresencial, combinando sesiones presenciales en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Campus de Tafira) con sesiones online a través de Microsoft Teams, y girarán en torno a los temas ‘Mujer y Olimpismo’ (martes 17), ‘Mujer y actividad física, una realidad diferente’ (sesión de mañana del miércoles 18) y ‘El otro entrenamiento’ (sesión de tarde del miércoles 18).
La inauguración de las jornadas tendrá lugar el martes 17, a las 11 horas, a cargo del Rector Rafael Robaina.
El evento contará con ponencias a cargo de:
-
- Dr. Alberto García Bataller: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor Titular en el INEF de Madrid. Entrenador olímpico de Natación y de Triatlón. Responsable del Curso de experto “Mujer y Deporte” en el INEF de Madrid.
- Dr. Javier Butragueño Revenga: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid. Post-grado. Especialista Universitario en Entrenamiento Personal (2007). Entrenador Nacional de Natación. Miembro del Grupo de investigación LFE Research Group. Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Ejercicio Físico y Obesidad
- Laura Marta Loriente: Licenciada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y, desde 2010, redactora de ABC y ABC.es en la sección de Deportes, donde ha cubierto eventos como Roland Garros, Wimbledon, los Juegos Paralímpicos de Londres (2012) o los Juegos Olímpicos de Río (2016). Ha sido ganadora del primer Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara por el reportaje «El dorsal 261, 50 años después» que cuenta la historia de la atleta Kathrine V. Switzer, primera mujer en correr el maratón de Boston de forma oficial en 1967. Un año antes, la alemana de nacionalidad estadounidense corrió la misma carrera, pero sin dorsal y camuflada porque su solicitud fue rechazada por ser mujer.
- Dr. Antonio Ramos Gordillo: Vicerrector de Estudiantes y Deportes de la ULPGC. Doctor. en Medicina y Cirugía. Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y del Deporte. Presidente de la Comisión Antidopaje de Canarias. Miembro del Comité nacional antidopaje. Profesor de la ULPGC en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Grado en Educación Primaria. Grado en Fisioterapia. Premio Canarias del Deporte (2015).
- Juan Carlos Gómez Perlado: Licenciado en Educación Física. Profesor en la FCAFD de la ULPGC de la asignatura “INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE” y de “FUTBOL Y BALONCESTO”. Entrenador Licencia UEFA Pro de Futbol.
- Irene Blanco: Profesora de Derecho Administrativo de la ULPGC.
- Víctor Alonso: Profesor de Sociología de la ULPGC.
Además, el martes 17, de 16.30 a 18.30 horas, se celebrará la mesa coloquio ‘La mujer en el deporte de alto rendimiento’ que contará con la participación de las olímpicas canarias Silvia Navarro (Rocasa Gran Canaria Balomano - Juegos Olímpicos de Londres), Rosi Sánchez Luján (ex jugadora de baloncesto - Juegos Olímpicos de Atenas), Leyre Eizaguirre Devesa (campeona de España de saltos en Trampolín - Juegos Olímpicos de Atenas) y Adelina González Muñoz (regatista, profesora de la ULPGC - Juegos Olímpicos de Seúl).