II Encuentro Orientativo sobre el Programa de Voluntariado Internacional de la ULPGC

03 Jun 2016

Foto de familia de los participantes en el encuentroEl Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID) del Vicerrectorado Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha organizado recientemente el II Encuentro de Orientación ‘Rumbo al Voluntariado: Mochila de Experiencias en Voluntariado Internacional’.

El encuentro, que se celebró en las instalaciones del espacio de coworking Palet Express, estaba dirigido a los seleccionados en la 1ª Fase del Programa de Apoyo al Voluntariado Internacional, que convoca anualmente el CUCID de la ULPGC.

Se trata de la séptima edición del encuentro, cuyo objetivo principal es ofrecer compartir de primera mano las experiencias internacionales de los voluntarios de convocatorias anteriores, así como acercarse a la realidad de diversas ONG’s que, por primera vez en esta edición, ofrecen plazas específicas para realizar el Voluntariado Internacional, dentro de programas de cooperación que tiene en marcha la ULPGC como el World Project Reséau des Îles de la Basse Casamance, Canarias con Honduras o el proyecto UNIZAMBEZE en Mozambique.

El evento contó con la participación de Mercedes Álvarez, responsable de gestión de Palet Express; y Elena Lugli, técnico del CUCID, quien presentó a los antiguos voluntarios para que compartieran sus experiencias. También participaron representantes de las ONG’s que participan en esta convocatoria como la Asociación IDEA Canarias con Honduras, cuya acción se centra en la capital del país, Tegucigalpa; la Asociación World Project Canarias, que desarrolla sus actividades en la región de Entebbe (Uganda); y la organización Réseau des Îles de Basse Casamance, que trabaja en la región sengalesa de Ziguinchor.

Con este encuentro, los voluntarios de la edición 2016, que actualmente se encuentran en la 2º Fase del proceso, pudieron conocer la realidad de las acciones de voluntariado en el terreno, a través de la puesta en común de las experiencias en varios países en vías de desarrollo de Latinoamérica y de África: México, Colombia, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Perú, Haití, así como Gambia, Senegal, Uganda son sólo algunos de los países a los que los asistentes al evento pudieron viajar “virtualmente” a través de las fotos,  música, objetos y los recuerdos compartidos por los voluntarios y cooperantes que intervinieron.

El Programa de Apoyo al Voluntariado Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 2016, junto con el propio Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID), celebran este año el décimo aniversario de su creación. Durante esta década, el programa ha permitido a más de 130 voluntarios realizar su labor internacional en más de 50 países en todo el mundo.