La Gomera acogerá, del 19 al 22 de marzo, las ponencias y conclusiones del IV Congreso Mundial ITLA Re – Encantar Bancales

19 Mar 2019

El IV Congreso Mundial ITLA Territorios de Terrazas y Bancales establece su sede en La Gomera a partir del martes 19 de marzo, donde presentarán los resultados de los trabajos de campo realizados en las exploraciones insulares, integrándose además con las islas de Azores y Cabo Verde, tras las sesiones temáticas celebradas en Las Palmas de Gran Canaria y una vez finalizadas las exploraciones en territorios de bancales de Madeira, El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

El martes 19 de marzo, a las 12:00 horas, está previsto el acto inaugural y la presentación de las sesiones plenarias, que tendrá lugar en el Cabildo Insular de La Gomera. Durante la mañana, y dentro del marco del congreso, se abrirán las exposiciones Un mundo de paisaje de bancales (11 de la mañana en la Sala de Exposiciones del Cabildo Insular de La Gomera) y Re-encantar Bancales (13:00 horas, en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera).

A lo largo de la primera jornada en La Gomera, profesionales de relevancia internacional como Thierry Ruf o Carlos Quitans, entre otros, ofrecerán diferentes ponencias.

El programa completo y actualizado está disponible en la web.

Cuidar los bancales es mejorar la vida rural

Este congreso está organizado por el Gobierno de Canarias (a través de la Consejería de Turismo y Cultura, la empresa pública Canarias Cultura en Red y el Observatorio del Paisaje de Canarias, en colaboración con los siete cabildos, las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Cajacanarias, y trata de experimentar y compartir nuevas visiones, estrategias y propuestas innovadoras para los territorios de bancales y sus habitantes. Cuidar los territorios de terrazas es reconocer una serie de demandas de la sociedad actual, tales como la preservación del valor histórico y cultural, la mejora de la calidad de vida y la necesidad del ser humano de pertenencia a su territorio. En resumen, encontrar propuestas que permitan un triple objetivo: rescatar, cultivar y habitar bancales.

El Congreso se inició en Gran Canaria, los días 13, 14 y 15 de marzo. A continuación, del 16 al 18 se programaron exploraciones a territorios de bancales de Madeira, El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. La redacción y presentación de las conclusiones, junto con la clausura de este IV Congreso está previstas en La Gomera, del 19 al 22.

El primer bloque plantea un enfoque teórico académico a través de líneas y sesiones temáticas con el objetivo de ubicar al Congreso en el debate de los territorios de bancales. El segundo bloque consiste en realizar una exploración de los territorios de bancales insulares que permitirá conocer y comprender el estado y problemática actual a través de las visitas y el trabajo de campo. El tercer bloque ofrece el intercambio de experiencias e ideas de las exploraciones insulares que permitirá obtener conclusiones que planteen nuevas estrategias y alternativas para Re-encantar los paisajes de bancales del mundo.

Se trata del IV Congreso mundial tras los celebrados en Mengzi, en la provincia de Yunnan (República Popular China), Cusco (Perú) y Venecia y Padua (Italia). Además, durante el año pasado, se organizaron cuatro talleres y seminarios en distintas islas de Canarias, cuyos resultados y experiencias servirán como base para las sesiones y experiencias insulares propias del IV Congreso.