La ULPGC pone en marcha el Taller de Escritura Creativa ‘Factoría de Ficciones’

23 Ene 2009
Cartel del taller

23/01/09

El martes 27 de enero, a partir de las 16.30 horas, en el Salón de Grados del Anexo al Edificio de Humanidades (Campus Universitario de Tafira), tendrá lugar la primera sesión del Taller de Escritura Creativa sobre el cuento contemporáneo Factoría de Ficciones, que imparte el escritor grancanario Alexis Ravelo. La preinscripción y matrícula del curso es gratuita y ya puede realizarse la preinscripción a través del correo electrónico alexisravelo@gmail.com.

Factoría de Ficciones es una actividad destinada a todas las personas interesadas con inquietudes literarias e interés por el relato breve. El taller, que se prolongará hasta el viernes 30 de enero, en horario de 16.30 a 20.30 horas, propone un acercamiento teórico-práctico al género a través del análisis de las técnicas de algunos maestros eminentes y su aplicación a la propia producción de los participantes. En el taller, se abordarán aspectos como el paso del cuento tradicional al cuento literario, el punto de vista narrativo, el diálogo, el tratamiento temporal, las técnicas de asociación libre o la orientación hacia la minificción, a través de la lectura y el análisis de textos de Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Katherine Mansfield, Juan José Arreola y Ambrose Bierce, entre otros autores.


Alexis Ravelo es un escritor grancanario que, además de novelas, libros infantiles y relatos, ha cultivado otras facetas creativas como la elaboración de guiones teatrales (Monólogo de un acordeón vagabundo) o de letras para composiciones musicales. También es cofundador de la revista literaria La Plazuela de las Letras y uno de los coordinadores del Matasombras, espacio de divulgación literaria en la Sala Cuasquías de la capital. Entre sus oboras destacan las novelas Tres funerales para Eladio Monroy, La noche de piedra y Sólo los muertos; tres libros de relatos Segundas personas (Mención Especial en el Premio Poeta Domingo Velázquez 1999), Ceremonias de interior y Algunos textículos; y dos libros infantiles Historia del bufón Alegre Contador y La princesa cautiva. Actualmente, está considerado como uno de los autores más representativos de la novela negra en Canarias.