La FCAFD estrena Sala de Grados y recibe los archivos de Jesús Telo Núñez, precursor de la educación física en Gran Canaria

20 Dic 2018

El viernes 21 de diciembre el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina, visita la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, donde va a inaugurar la nueva Sala de Grados de la Facultad, que ha sido posible gracias al proyecto de equipamiento del curso pasado y que mejora las instalaciones de este centro que data de los años noventa.

Asimismo, aprovechando la visita, se va a realizar el acto oficial de recepción de los archivos y documentos de Jesús Telo Núñez, Doctor Honoris Causa por la ULPGC, cuya familia ha querido donar este fondo documental a nuestra Biblioteca, siendo además el promotor de los premios al mejor deportista de Gran Canaria que llevan su nombre.

El fondo ya se encuentra en la Biblioteca General de la ULPGC, que dirige Mª del Carmen Martín Marichal, que se ha hecho cargo de todos los documentos junto con el subdirector, Félix Pintado y con el apoyo de Milagrosa Rosales, técnica especialista de la Biblioteca de Educación Física.

Jesús Telo Núñez, nombrado Doctor Honoris Causa por la ULPGC en junio de 2003 a propuesta de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha dedicado toda su vida a la promoción y desarrollo del deporte en Canarias. En 1997 se le otorgó la Medalla de Oro de Canarias, reconociendo su dilatado ejercicio profesional, donde destaca la organización del Festival Internacional de Gimnasia Blume Gran Canaria, que acaba de cumplir su edición número 60 este año, con lo que se convierte en el festival de mayor continuidad anual en el mundo y al que han asistido representantes de más de 60 países.

Jesús Telo ha sido uno de los impulsores más importantes de la actividad física como hoy la conocemos. Nacido en la provincia de Orense, en 1926, llegó a Las Palmas por motivos profesionales en 1950 y, desde entonces, expresó su innegable vocación deportiva.

Militar de profesión y licenciado en Educación Física, impartió sus conocimientos en la Zona Aérea de Canarias y en diversos centros de enseñanza (Claret, Jaime Balmes, San Vicente de Paúl, San Ignacio de Loyola, ...). De igual forma, en la década de los años cincuenta fue presidente de varias federaciones insulares (hockey, gimnasia, judo, patinaje) y directivo de otras, así como subdelegado de la Federación Internacional de Educación Física.

Desde el Gimnasio Las Palmas fue impulsor del Judo en Canarias, junto con Amado Ramos consiguiendo unos resultados y un prestigio que han pasado a la historia y se volcó en la organización del Festival Internacional Blume, así como el certamen anual de la elección del Mejor Deportista de Las Palmas, galardón que han recibido notables atletas de las últimas cinco décadas y que en la actualidad asume el Cabildo Insular de Gran Canaria

Al margen de ello, ha colaborado en diversas publicaciones como el libro “De Londres a Seúl”, donde recoge toda la información de los deportistas olímpicos de Canarias y mantuvo relación con personalidades del deporte nacional e, incluso, con Juan Antonio Samaranch en la etapa de éste como presidente del Comité Olímpico Internacional.