Fase final de la III edición de DEMOLA Canarias

07 Feb 2017
Foto de familia de los participantes en la III Temporada
El Rector Robaina fue el encargado de inaugurar la fase final

*La iniciativa DEMOLA, que cuenta con la colaboración de las dos universidades canarias, pretende incentivar la colaboración conjunta de estudiantes, empresas e instituciones para dar soluciones reales a los retos planteados

 

Logo de DEMOLA CanariasEl jueves 9 de febrero, a las 12 horas, en el Aula de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar la fase final de la III edición de DEMOLA Canarias,en una actividad que los organizadores han denominado ‘Final Pitching’

El acto de inauguración contará con la participación del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina; el Consejero de Economía Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, Pedro Ortega Rodríguez; y el Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda

En la fase final participarán un total de 64 estudiantes organizados en 7 grupos multidisiciplinares que forman parte de esta edición, y presentarán los retos desarrollados a las 14 propuestas presentadas por diferentes empresas.

El programa del acto prevé la apertura de la fase final a las 12 horas; una presentación  de DEMOLA Canarias a cargo del Director de la ACIISI, Manuel Miranda (12.15 horas); y, a partir de las 12.25 horas, las presentaciones de los retos desarrollados por los alumnos; y posteriormente, el Vicerrector de Titulaciones y Formación Permanente de la ULPGC, Marcos Peñate Cabrera, procederá a la entrega de los diplomas (14 horas) y a la clausura de la III edición del Proyecto (14.30 horas). 

Los siete grupos multidisciplinares participantes en la III edición de DEMOLA Canarias expondrán sus retos durante 3 minutos. Los retos han sido planteados por las empresas Aperitivos Snack (Más alimento, menos desperdicio), la Fundación DISA (Con los proyectos DISALab entra en el mar y ¡Al mar sin barreras!), Supermercados SPAR (Sparati), Boinsel (¡¡Telecosolución definitiva!!), Dos Santos (Tu esfuerzo importa y aporta) y Haricana (Haricana 4.0).   

El objetivo del proyecto Demola es que las empresas plantean un reto y son grupos conformados por estudiantes, de diferentes disciplinas, los que buscan dar respuesta a los retos planteados. La respuesta a ese reto, señaló el Consejero de Economía, Pedro Ortega en declaraciones a Europa Press, "es una forma de enseñarles cómo emprender, respondiendo a los retos de las empresas, y una forma de que el trabajo en grupo es el que da buenos resultados".

Por su parte, el Rector de la ULPGC, Rafael Robaina, recordó que se trata de un proyecto importado de Finlandia, desde donde los datos que se aportaban "eran realmente esperanzadores" porque "casi el 70 por ciento de estos ejercicios acababan en marcas registradas y casi lo mismo en empleabilidad y emprendimiento". Al respecto, Robaina destacó la importancia de que la universidad participe en este tipo de proyectos. "La integración en el mercado de trabajo es lo que se está trabajando", apostilló.

DEMOLA Canarias es proyecto gestionado por el Gobierno de Canarias, que cuenta con la colaboración de la ULPGC, la ULL, la ACIISI y el ITC, que busca el fomento de la innovación colaborativa, conectando el mundo universitario con el laboral con el objetivo de resolver problemas reales. 

DEMOLA es una red internacional nacida en 2008 en Finlandia que desarrolla una metodología de innovación abierta en 8 países de Europa, además de Latinoamérica y África, y que se puso en marcha en la Comunidad Autónoma de Canarias el 1 de julio 2015.