La Facultad de Traducción e Interpretación participa en la CCDUTI Soria 2015

09 Feb 2015

Foto de familia de los participantesLa Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), representada por su Decano Richard Clouet, ha participado en la reunión de la Conferencia de Centros y Departamentos Universitarios de Traducción e Interpretación (CCDUTI) que se ha celebrado en  la Universidad de Valladolid y contó con la presencia de representantes de 27 universidades españolas.

Como conclusión principal del encuentro, la CCDUTI determinó de forma unánime constituirse en asociación con el fin de facilitar los trámites y contactos con las instituciones a la hora de defender la actividad profesional. Mediante los nuevos estatutos aprobados al finalizar las sesiones de trabajo, la CCDUTI se ha constituido en Asociación de Universidades del Estado español con titulaciones oficiales de Traducción e Interpretación, cuyo objetivo general consiste en la coordinación de los esfuerzos de todos los Centros y Departamentos universitarios del Estado español dedicados a la enseñanza de Grado y Posgrado en Traducción e Interpretación para conseguir una docencia e investigación de la máxima calidad, así como el reconocimiento de la capacitación profesional de sus egresados y del ejercicio profesional de la traducción e interpretación.

Por otra parte, cabe destacar la elaboración de un escrito dirigido al Presidente de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) para volver a poner de manifiesto el malestar que crea la situación absolutamente anómala en la que se encuentra la evaluación de la investigación del área de Traducción e Interpretación. Prueba de este malestar es la publicación del manifiesto La evaluación de la investigación en Traducción e Interpretación y la amplia adhesión que está recibiendo.

También se debatieron temas relacionados con el acceso a las titulaciones de Grado, los sistemas de acreditación, la necesidad de flexibilizar los planes de estudios, la evaluación de los TFTs y el grado de presencialidad en las titulaciones. Tampoco faltaron los debates en torno al Real Decreto que modifica la ordenación de las enseñanzas oficiales universitaria (conocido como decreto 3+2), que modifica la duración de los estudios de grado y máster.