
12:10
La Facultad de Traducción e Interpretación organiza las I Jornadas Internacionales de Lingüística Forense
La Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto con el Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales y con la colaboración del Instituto Canario de Análisis Criminológico y el Parque Científico-Tecnológico de la ULPGC, organizan las I Jornadas Internacionales de Lingüística Forense los días 25 y 26 de octubre.
Las jornadas, que se celebrarán en el Salón de Actos del Edificio de Humanidades (Campus del Obelisco), forman parte del programa de actividades con motivo de la celebración del 30 Aniversario de la creación de la ULPGC.
La inauguración del encuentro tendrá lugar el jueves 25 de octubre, a las 9 horas, y correrá a cargo de la Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC, Laura Cruz García, y la Directora del Departamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales, Eloísa Llavero Ruiz.
Tras el acto de apertura, el profesor de la Universidad Metropolitana de Manchester (UK), Samuel Larner, será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural “Problematising Forensic Linguistics: Making sense of Language and Law” (Buscándole un sentido a la Lingüística Forense: La relevancia de la Lengua y el Derecho), que contará con traducción simultánea.
Las jornadas se dividen en tres secciones, que tratarán sobre ‘El Lenguaje del Derecho’ (Jueves 25, de 10.30 a 13.30 horas), ‘El Lenguaje en los procesos judiciales’ (Jueves 25, de 16.30 a 19.30 horas) y ‘El Lenguaje evidencial o probatorio’ (Viernes 26, de 10 a 13 horas). Cada sección contará con un total de cuatro conferencias a cargo de expertos y profesionales, como “El médico forense y la palabra: Polifonía jergal” por la exdirectora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Gobierno de Canarias María José Meilán (Jueves 25, a las 12.45 horas); “El traductor e intérprete (TI) judicial y la provisión de servicios de TI a los órganos judiciales: Mitos y realidades” a cargo de Miguel Ángel González Reyes, Traductor e Intérprete del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (Jueves 25, a las 16.30 horas); o “Análisis forense del discurso verbal escrito. Determinación de la autoría” por el criminólogo Félix Ríos (Viernes 25, a las 10.30 horas), entre otras.
El viernes 25 de octubre, a las 13 horas, la Magistrada del Juzgado de Instrucción nº2 de Telde, Virginia Peña, será la encargada de pronuncia la conferencia de clausura, titulada “El lenguaje en el ámbito judicial”. Y a las 14 horas, la Vicerrectora de Comunicación y Proyección Social de la ULPGC, María Jesús García Domínguez, clausurará las jornadas.
Las plazas son limitadas, por lo que se requiere realizar la inscripción previa online hasta el 22 de octubre. El alumnado de las Facultades de Traducción e Interpretación y Filología de la ULPGC tienen asistencia gratuita, previa inscripción; mientras que el resto de alumnado de la ULPGC tienen la cuota reducida a 10 euros y el resto de personas interesadas, 20 euros.