Alumnos españoles compartirán una semana con once premios Nobel en el Campus de Excelencia 2005

11 Mayo 2005

11/05/05

El Campus de Excelencia 05-Vitalia Fundación y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reunirán durante una semana en el Archipiélago canario a once premios Nobel, en un encuentro pionero en el país en el que los alumnos podrán debatir sus tesis doctorales con los Premios Nobel y profesores que han confirmado su participación en esta primera edición del Campus.

Los galardonados con este Premio de la Fundación sueca que participarán en esta primera edición del Campus de Excelencia son: William F. Sharpe (Nobel en Economía), Werner Arber (Nobel en Fisiología y Medicina), Edmund H. Fischer (Nobel en Fisiología y Medicina), Jerome I. Friedman (Nobel en Física ), Hamilton O. Smith (Nobel en Medicina), Jean Dausset (Nobel en Fisiología y Medicina), Ferid Murad (Nobel en Fisiología y Medicina), Aaron Ciechanover (Nobel en Química), Avram Hershko (Nobel en Química), Johann Diesenhoffer (Nobel en Química), y Robert Mundell (Nobel en Economía).

Los alumnos, que provienen de 35 universidades españolas y 13 Comunidades Autónomas, así como de otros organismos de investigación nacionales, han sido elegidos por un comité de expertos de la Agencia Nacional de Evaluación, dependiente del Ministerio de Educación y Ciencia, entre las solicitudes recibidas mediante un riguroso proceso de selección.

Esta iniciativa, que reunirá a los mejores exponentes del saber científico, económico, político y cultural del mundo, es apoyada por empresas de ámbito regional, nacional e internacional, que podrán compartir durante estas jornadas sus proyectos con los participantes y personalidades que formarán parte de él.

Entre las empresas e instituciones que ya han confirmado su participación, se encuentran el Gobierno de Canarias, el Grupo Santander Central Hispano, Pfizer Farmacéutica, DISA, el Ministerio de Educación y Cultura, Binter Canarias, Clínica Universitaria de Navarra, Universia y los cabildos de Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.

La inauguración será el mes de junio

El Campus de Excelencia será inaugurado oficialmente el 10 de junio y se clausurará el día 16 del mismo mes. Los estudiantes y los invitados, se agruparán en función de sus áreas de interés en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote y los últimos tres días se reunirán todos para compartir experiencias en la isla de Fuerteventura en un grupo de foros temáticos de interés general.

Así, Gran Canaria es la isla seleccionada para abordar las áreas de Nuevas Tecnologías y Medicina; en Tenerife se hablará de Química y Física; Lanzarote acogerá las aulas de Economía y Medio Ambiente; y Fuerteventura será la isla que acogerá los últimos tres días de trabajo y donde se celebrará la clausura el día 16 de junio.

La primera edición del Campus de Excelencia nace con vocación de convertir al Archipiélago canario durante una semana en punto de referencia a nivel nacional e internacional en el ámbito de la Ciencia, la Economía y los temas sociales y culturales, así como en la convivencia entre diferentes culturas y su progreso.

Participación por Comunidades Autónomas

En la primera edición del Campus de Excelencia la Comunidad Autónoma que más alumnos aporta es Madrid, con un total de 18; seguida de Canarias, con 13 alumnos; Andalucía aportará 12; Cataluña, Valencia y Castilla y León, con 9 alumnos; Galicia, con 4; Asturias, con 3 alumnos; Extremadura, Cantabria, Murcia y Aragón, con 2 cada una; y Navarra, con 1 alumno.

Por sexos, el más representativo es el femenino, con un porcentaje que supera el 59 por ciento de los alumnos seleccionados por la ANEP.