
04:57
El Congreso Eurocast presenta en Gran Canaria un cibercoche y un equipo de fútbol robótico
08/02/07
El lunes 12 de febrero, a las 9.30 horas, en el Museo Elder de la Ciencia y Tecnología (Parque Santa Catalina s/n), tendrá lugar la inauguración del Congreso Eurocast 2007, organizado por el Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Cibernéticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y coorganizado por la Universidad de Linz (Austria).
En el acto de inauguración estarán presentes: Antonio Fernández, Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la ULPGC; Jacinto Quevedo, Director del Museo Elder; Roberto Moreno, Presidente del congreso y Catedrático de la ULPGC; y Franz Pichler, coorganizador del congreso y Catedrático de la Universidad de Linz. La conferencia inaugural correrá a cargo de Peter Weiber, especialista en arte algorítimico y aplicación de nuevas tecnologías de computación en la creación artística y en el desarrollo de medios de comunicación, y versará sobre Ciber-arte y Cibernética.
El Congreso Eurocast 2007, que se celebrará del 12 al 16 de febrero, cumple su XI edición, siendo esta la que más workshops ha recibido con más de 200 trabajos presentados por investigadores de España, Europa, Estados Unidos, Japón, Alemania y Austria sobre temas tan variados como comunicación móvil, seguridad de la información, visión artificial por computador, aplicaciones biomatemáticas, etc. Este año, como novedad, tendrá su sede en el Museo Elder de la Ciencia, y contará con demostraciones en vivo de dos proyectos robóticos. Concretamente, el miércoles 14 de febrero, a las 17.00 horas, en el Museo Marítimo (estación del Jet Foil) tendrá lugar la demostración del Cibercoche, proyecto europeo con fuerte presencia española en el que se desarrollan prototipos de coches inteligentes; y el jueves 15 de febrero, a las 17.00 horas, en el Museo Elder, habrá una demostración del equipo de fútbol robótico de Austria, ganador de la competición RoboCup europea. Esta última demostración permanecerá abierta al público en el museo por un plazo de tres meses.