
03:41
Acto conmemorativo del 40 Aniversario de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura



16/11/09
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria celebra su 40 aniversario con un acto conmemorativo que tendrá lugar el jueves 19 de noviembre, a las 11.00 horas, en el Salón de Actos de la Escuela (Campus Universitario de Tafira).
El acto contará con la presencia del Rector, José Regidor García y del Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Enrique Solana Suárez. El programa del acto se inicia con un preludio musical0 a cargo de un cuarteto de metales, para, a continuación proceder a la presentación del libro ETSALP 40 años, a cargo de las profesoras Flora Pescador y Rosario Alemán.
Seguirá la intervención de cuatro profesores de la Escuela, los Doctores Félix Juan Bordes, Eduardo Cáceres, Julio Melián y Agustín Juárez, para cerrar el acto con las intervenciones del Director y del Rector.
En la Web de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas se señala que inicia su historia en el año 1968, cuando se establecen los estudios de Arquitectura en Canarias dependiendo de la ETSA de Madrid. A lo largo de estos cuarenta años se han formado 1.566 alumnos, muchos de los cuales han destacado de manera brillante en el panorama profesional, académico e investigador tanto a nivel nacional como internacional.
Por la ETSA, han pasado un nutrido número de profesores, que han ejercido y algunos siguen haciéndolo, una ejemplar tarea docente e investigadora, participando dentro y fuera de esta Institución en congresos, seminarios, bienales, concursos, exposiciones, etc. Al mismo tiempo, la ETSA ha organizado varios Eventos Científicos a nivel europeo y latinoamericano. Siendo importante destacar las numerosas publicaciones que se han editado en estos años, las tesis doctorales que se han leído, y las diversas actividades culturales ligadas a temas no sólo arquitectónicos, que se han realizado.
La Web de la Escuela añade que el curso 2009/2010 concluye de alguna manera un ciclo para iniciar la adaptación al EEES, que ya está en marcha y tiene el objeto de mejorar la calidad de la docencia y la investigación en un proceso de convergencia de todos los países de la Comunidad Europea.