La Catedrática María de los Reyes Hernández, comisaria de la colección Ramírez-Navarro que se expone en el CICCA

24 Nov 2009
Imagen de la exposición

24/11/09

La Caja de Canarias inaugura el jueves 26 de noviembre (20:00 horas), la exposición “Espacios íntimos” que reúne lo más granado de la Colección Ramírez-Navarro. Esta prestigiosa colección, comisariada por la Catedrática de Historia del Arte de la ULPGC, María de los Reyes Hernández, es el laborioso fruto de toda una vida de coleccionismo artístico, y sus fondos abarcan un período que se extiende desde el siglo XVIII hasta hoy.

En ella podemos encontrar y disfrutar de los soberbios paisajistas ingleses y franceses, así como de lo más selecto de la pintura española del XIX y XX. Sin olvidar a los maestros canarios, como Nicolás Alfaro, Néstor Martín-Fernández de La Torre, Jorge Oramas, Juan Ismael, Juan Hernández o Pedro González, ni tampoco la presencia de otras técnicas como el grabado o la escultura. Todo ello hace de ésta una de las más completas colecciones privadas de las Islas Canarias. Un acontecimiento tan destacado sólo ha podido llevarse a cabo con el esfuerzo del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Málaga y la Obra Social de La Caja de Canarias.

La pintura constituye la parte más importante de esta colección, pero también están representadas otras técnicas como el grabado, o la escultura, donde cabe destacar las magníficas composiciones en bronce de Claude Michel Clodion y Francisque Joseph Duret, así como la espléndida terracota de Antonio Susillo. Todo ello, hace de ésta una de las mejores y más completas colecciones privadas de las Islas Canarias, al tiempo que refleja la gran sensibilidad y el gusto artístico de las personas que tan paciente y laboriosamente la han creado. A diferencia de otras, ésta es una colección viva, ya que sus propietarios siguen adquiriendo piezas artísticas de indudable calidad, y muchas de ellas son prestadas generosamente a multitud de exposiciones. Permitiendo a la sociedad canaria y, mediante esta exposición también a la malagueña, admirar unas obras que de otra forma estarían colgadas de las paredes de sus espacios más íntimos.