La Escuela de la ULPGC en Gáldar organiza un curso sobre Inteligencia Artificial

19 Jul 2017

*El curso, que tendrá una duración de dos días y será impartido por el profesor Roberto Moreno, ya tiene abierto el plazo de inscripción

Logo de la Escuela de la ULPGC en GáldarLa Escuela de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en Gáldar organiza los días 27 y 28 de julio el Curso “El desarrollo de la Inteligencia Artificial: Nuestra convivencia con los robots en el futuro próximo, que se celebrará en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal de Gáldar (c/ Guaires). 

El curso, que será impartido por el profesor del Departamento de Informática y Sistemas de la ULPGC Roberto Moreno Díaz (Junior), se celebrará en horario de tarde (a partir de las 18 horas), y consistirá en la impartición de charlas y proyecciones de películas relacionadas con la Inteligencia Artificial:

JUEVES 27

- Sesión 1: Charla “Robótica e Inteligencia Artificial, algunos conceptos y evolución histórica” y proyección de la película ‘Yo, Robot’
- Sesión 2: Conferencia “Androides conscientes. Programando juguetes con personalidad propia” y proyección de ‘Al’

 

VIERNES 28

- Sesión 3. Charla “El Test de Turing ‘inverso’: La máquina decide si tú eres (o no) humano” y proyección de ‘ExMachina’
- Clausura del curso con un debate entre los asistentes 
 

El curso, que forma parte del Programa de Fiestas Mayores de Santiago de Gáldar, está organizado por el Aula de Ciencia y Tecnología de la Escuela de la ULPGC en Gáldar, que dirige el profesor de la ULPGC Alexis Quesada

La participación es gratuita pero las plazas son limitadas, por lo que las personas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente a través de los teléfonos 928 55 10 90 y 626 812 679, el correo escuelaulpgcgaldar@gmail.com o de manera presencial, en la Casa Cachazo y Verde Aguilar (c/ Guillén Morales, 13. Gáldar), de lunes a viernes, de 8 a 13.30 horas. 

La Escuela de la ULPGC en Gáldar cuenta con dos aulas que realizan diferentes actividades durante todo el año: el Aula de Humanidades y Sociales ‘Celso Martín de Guzmán’, dirigida por el profesor Juan Sebastián López García; y el Aula de Ciencia y Tecnología, dirigida por el profesor Alexis Quesada Arencibia.