
07:14
La Escuela de Arquitectura recibe a cuatro arquitectos de prestigio durante la semana del 5 al 9 de marzo
*Continúa la celebración del 50 aniversario de la impartición de estos estudios en Gran Canaria
La semana del 5 al 9 de marzo, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus de Tafira) celebra la efeméride de la firma del Decreto que dio lugar al inicio de la impartición de los estudios de arquitectura en Gran Canaria, por lo que va a desarrollar diferentes actividades y va a recibir a cuatro arquitectos de prestigio que impartirán conferencias sobre el trabajo que desarrollan. de tal forma que sirvan de referente y estímulo a los actuales estudiantes de Arquitectura.
Los arquitectos que participarán son por Fernando Menis autor de la Presidencia del Gobierno de Canarias; Maria Mallo, cofundadora del colectivo de arquitectura León 11 y del estudio-taller Mecedorama; Alejando Beautell ganador del concurso para la redacción plan director de la restauración del Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna; e Izaskun Chinchilla, que forma parte de una nueva generación de arquitectos salidos de la escuela de Madrid que aborda aspectos como la ecología, la sociología y los modos de vida contemporáneos, a su práctica profesional y académica.
Las actividades previstas durante la semana incluyen:
Lunes 5 de marzo
- 10.30 horas, salón de actos de Arquitectura, conferencia del arquitecto Fernando Menis.
Nacido en Tenerife en 1951, es arquitecto, Profesor Asociado de la Universidad Europea de Canarias y Presidente del Laboratorio de Innovación en Arquitectura, Diseño y Turismo Avanzado de Tenerife. Entre sus proyectos destacan el Estadio Insular de Atletismo (2007), Magma Arte&Congresos (2005), Piscina en el Rio Spree de Berlin (2004) y la Presidencia del Gobierno de Canarias (1999). Ganador en varias ocasiones del Premio Regional de Arquitectura de Canarias, a nivel nacional e internacional ha sido finalista de los Premios FAD y WAF, de la Bienal Española de Arquitectura, y ha participado en exposiciones en el MOMA NY (2006), Aedes Berlin (2006), GA Tokyo (2009) y se ha incorporado (2013) su Iglesia del Santísimo Redentor a la colección permanente del MoMa NY.
- 12.30 horas, Patio de Dirección de la Escuela, Inauguración de la Galería de Directores
Martes 6 de marzo
- 10.30 horas, salón de actos de Arquitectura, conferencia de la arquitecta María Mallo. (Madrid, 1981)
Es una arquitecta multidisciplinar, profesora e investigadora en el departamento de Ideación Gráfica de la Universidad Politécnica de Madrid y cofundadora del colectivo de arquitectura León 11 y del estudio-taller Mecedorama. Finalizó los estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 2006 con un proyecto final de carrera para un hotel naturista en Gran Canaria en el que se aprecian sus principales intereses, como los lenguajes de expresión arquitectónica, la naturaleza como inspiración o el paso de lo intuitivo a lo técnico. Ha participado, por ejemplo, en el diseño del cerramiento metálico del Museo de Monteagudo (2006-2011), la propuesta para el mercado de San Chinarro en Madrid o Inhabiting the Sky, propuesta seleccionada en el Thyssenkrupp Award 2011, o integrada en equipos de trabajo mayores con los que obtiene en 2010 el primer premio en el concurso para el Kaohsiung Marine Culture and Pop Music Center en Taiwán.
- 12.30 horas, salón de actos, presentación de un libro conmemorativo, que recoge la trayectoria de la escuela durante sus 50 años de vida, y una publicación promocional sobre los estudios de Arquitectura.
Miércoles 7 de marzo
El miércoles 7 de marzo, a las 10.30 horas, intervendrá el arquitecto Alejando Beautell (Tenerife,1978) que está integrado en Beautell Arquitectos, junto a su padre Fernando Beautell, ambos arquitectos, que desarrollan su actividad de manera individual o conjunta, liderando un equipo técnico multidisciplinar, dedicado a la realización de proyectos relacionados con las diferentes escalas de la arquitectura y el planeamiento. Alejandro Beautell estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Las Palmas de Gran Canaria, obteniendo la doble especialidad en Edificación y Urbanismo. Completó su formación en la Facultad de Arquitectura, Construcción y Planeamiento de la Universidad Técnica de Eindhoven (Holanda). Fue el ganador del concurso para la redacción plan director de la restauración del Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, y también ha tomado parte en la restauración de la Casa Ossuna en La Laguna, la Ermita de Franchi en La Orotava; el Real Casino de Tenerife, así como la rehabilitación de Casa cuartel de la Guardia Civil en San Bartolomé de Tirajana, entre otras obras.En 2014 obtuvo el premio Building of the Year Award convocado por el portal de internet Archdaily, por su obra La Ermita de San Juan Bautista, en el municipio herreño de La Frontera.
Viernes 9 de marzo
Finalmente, el viernes 9 de marzo, a las 10.30 horas, en el salón de actos, tendrá lugar la conferencia de Izaskun Chinchilla (1975) que forma parte de una nueva generación de arquitectos salidos de la escuela de Madrid que aborda aspectos como la ecología, la sociología y los modos de vida contemporáneos, a su práctica profesional y académica. Una muestra de sus obras son la rehabilitación del Castillo de Garcimuñoz en Cuenca o el pabellón Organic Growth en Nueva York. Su obra ha recibido numerosos premios.
A continuación, a las 12.30 horas, se celebrará el acto académico de clausura que concluye con un Homenaje 50 aniversario. En el acto de clausura estarán presentes el Rector Rafael Robaina y el Director de la Escuela de Arquitectura, Enrique Solana.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra este 2018 el 50 aniversario de la aprobación de la impartición de los estudios de Arquitectura en Gran Canaria, que se pusieron en marcha en Gran Canaria por un decreto de fecha 9 de marzo de1968, impartiéndose la titulación desde el curso 1968-69.