
15:59
Dos nuevas acreditaciones institucionales a centros de la ULPGC
- Compartir en Linkedin
- Compartir en Twitter
- Compartir en Facebook
- Compartir en las redes:


*En total son ya siete los centros que cuentan con este sello de calidad
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha recibido desde la Agencia Nacional de Calidad ANECA dos nuevas acreditaciones institucionales correspondientes a la Facultad de Ciencias de la Educación y la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles, con lo que la ULPGC cuenta ya con 7 centros con acreditación institucional, que son los siguientes:
Facultad de Ciencias del Mar
Facultad de Geografía e Historia
Facultad de Filología
Facultad de Traducción e Interpretación
Escuela de Ingeniería Informática
Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles
Esta acreditación institucional es una nueva muestra de la calidad de los estudios universitarios en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ya que, en estos momentos, con siete centros, es la universidad de España que ha recibido mayor número de este tipo de certificaciones de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Esto significa que todos los procedimientos institucionales que han sido auditados por expertos externos y que han superado esas evaluaciones, son los mismos que se aplican a todas las titulaciones de la ULPGC. El objetivo del Vicerrectorado de Calidad, que dirige Milagros Rico Santos, es seguir trabajando para que todos los centros sean distinguidos con esta acreditación.
El origen de esta acreditación parte de 1999, cuando los ministros de educación de diversos países europeos firmaron un acuerdo, la Declaración de Bolonia, para iniciar un proceso de convergencia entre las universidades europeas, estableciendo unos Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en la enseñanza superior y creando el Espacio Europeo de Educación Superior. El cumplimiento de esos criterios y directrices de calidad, marcaría la diferencia entre las universidades que ofrecen titulaciones con garantías de calidad y las que no. Ese cumplimiento para garantizar la calidad se evalúa a través de procesos de auditoría externas.
El pasado año 2018, el director de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), José Arnáez, destacó que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está en una posición excelente porque es una de las universidades del país «que dispone de mayores sistemas internos de calidad». Arnáez indicó que la ULPGC está en el sistema Audit, que es un programa que favorece y promueve el desarrollo e implantación de sistemas de garantía internos de calidad dentro de los centros universitarios españoles, al tiempo que ayuda a poner en práctica un procedimiento que conduzca al reconocimiento y certificación de dichos sistemas. Arnáez destacó que no se contempla la acreditación por universidades, sino por centros.