
03:14
El diario El País recoge la iniciativa del saharaui que estudió Eficiencia Energética en la ULPGC
El diario nacional El País se hace eco en su edición del 8 de abril del éxito del proyecto de construcción de viviendas en el desierto usando botellas rellenas de arena. Esta iniciativa es un invento de Tateh Lehbib Braica, ingeniero de 27 años, que estudió energías renovables en la Universidad de Argel y luego cursó un máster en eficiencia energética en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria gracias a una beca Erasmus Mundus de la Unión Europea. "La chispa surgió en 2016, después de la gran inundación. Estaba usando botellas de plástico para hacer una maqueta de unos tejados y se me ocurrió", explica. Cada vivienda necesita cerca de 6.000 botellas y el trabajo de un equipo de cuatro personas durante una semana. "No tenemos reciclaje moderno, como en otros países, pero sí podemos aprovechar las toneladas de plástico", explica Tateh.
"Nací en una casa de adobe con un tejado de chapas de zinc, uno de los mejores conductores de calor. Yo y mi familia hemos sufrido las altas temperaturas, la lluvia y las tormentas de arena que, a veces, se llevaban el techo. Cuando volví a los campamentos decidí construir una vivienda más digna y también más cómoda para mi abuela", dice Tateh, al que algunos llaman “el loco de las botellas”. En un inicio, la propuesta no convencía mucho a sus vecinos, pero tras terminar la casa de su abuela llegó el reconocimiento: "Se acercaban a verla y les gustaba mucho”.
Las viviendas cuentan con varias características que las hacen más eficientes en el durísimo ecosistema de la hamada argelina, el llamado desierto de los desiertos. Los muros son de botellas de plástico rellenas de arena, cemento y una mezcla interior de tierra y paja que sirve de aislante térmico. Son muy resistentes en comparación con el tradicional adobe que se deshace con las lluvias que asuelan la región cada cierto tiempo.
Es destacable el hecho de que el vídeo inserto en esta información de El País ha registrado más de 6 millones de visitas en menos de diez días.