ACUERDOS EN EL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL DE LA ULPGC

15 Oct 2003

15/10/03

El pleno del Consejo Social de la ULPGC se inició con el informe del Presidente, Domingo Bello Cabrera, quien se refirió a que el actual Consejo está en situación vegetativa hasta que las diferentes instituciones elijan a sus representantes y tome posesión el nuevo Consejo Social conformado de acuerdo con la Ley Orgánica de Universidades (LOU) y el Decreto de Desarrollo del Gobierno de Canarias. Ambas legislaciones han modificado la composición de este órgano de participación de la sociedad en la Universidad y es por ello por lo que Domingo Bello considera que el actual Consejo "no puede tomar decisiones que puedan condicionar al futuro Consejo" y señaló que esta situación "afecta a la marcha de la Universidad".
El Rector, Manuel Lobo Cabrera, en su informe al pleno del Consejo Social, anunció que en breve se celebrarán elecciones para la renovación de los cargos de Centros y Departamentos, última fase para la completa adaptación de la ULPGC a la LOU. También informó que en la web institucional (www.ulpgc.es), en el área del Rector, se encuentra publicada toda la información referida a la convergencia europea y señaló que para el próximo diciembre está prevista la publicación por el Ministerio de los Decretos marco de grado y posgrado para unificar las titulaciones a la citada Convergencia Europea.
Manuel Lobo Cabrera se refirió a la situación de los estudios en Lanzarote donde urge la definición de la ubicación del Campus Universitario para dar solución a las carencias de infraestructura que están sufriendo las titulaciones allí ubicadas: Enfermería y Turismo. El Rector indicó que había negociado personalmente una solución provisional con el Cabildo hasta que pueda procederse a la construcción del Campus.
Francisco Quintana Navarro, Gerente de la ULPGC, informó al pleno del Consejo Social que considera muy satisfactorio el proceso de matrícula de alumnos que a día de hoy es de 20.300 estudiantes, de los cuales 3.900 son de nuevo ingreso aunque aún se está matriculando a los estudiantes que superaron las pruebas de acceso en el mes de septiembre. Un 50% de los estudiantes ha realizado la matrícula desde un PC fuera de la Universidad, un 43.5% en salas informáticas de la ULPGC, un 1% en las delegaciones en otras islas y sólo un 6.5% lo hizo de forma presencial en las Administraciones.
El Gerente añadió que se ha elegido el nombre de "RIC-ULPGC" para la sociedad que va a proceder a la construcción del edificio de Servicios Administrativos con fondos de la reserva de inversiones. Este proceso está en marcha y se está gestionando la inclusión de la sociedad en el registro competente. Francisco Quintana también se refirió a la tienda de la ULPGC que ya cuenta con espacio propio en la web institucional, donde se encuentran todos los productos que pueden ser adquiridos y sus precios.
Las directrices para la elaboración del Presupuesto de la ULPGC para el año 2004, que deben ser aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad, fueron conocidas por el Consejo Social que no puso objeciones y las aprobó por unanimidad. Estas directrices siguen las grandes líneas marcadas por el Plan Estratégico Institucional y marcan las asignaciones dinerarias en función de programas de actuación.
En relación con los recursos presentados por los profesores a la asignación de complementos retributivos acordada el pasado mes de junio con efectos 2003, la Agencia Canaria de Evaluación comunica al Consejo Social que se han presentado 75, de los cuales se han estimado 14 y 13 se han desestimado. Quedan pendientes 48. El Consejo Social acordó asignar los 14 estimados, denegar los desestimados y quedar a la espera de los pendientes. El Presidente del Consejo Social manifestó su reserva sobre la actuación de la Agencia Canaria de Evaluación en la aplicación del protocolo de complementos, exclusivamente en la falta de una comunicación a los interesados en el transcurso del procedimiento.
El Consejo Social autorizó a la ULPGC a tomar parte en la constitución de una Asociación Estatal de programas Universitarios para Mayores que se crea este mes y en el que se reconoce la experiencia del Programa Peritia et Doctrina de la ULPGC, pionero entre los cursos universitarios para mayores. De acuerdo con los Estatutos, el Consejo Social debe autorizar a la ULPGC la fundación de asociaciones.