
06:15
La ULPGC y la UNED acuerdan reconocerse las pruebas de acceso para mayores de 25 años


26/2/2008
*** Ambos Rectores han firmado un convenio que pretende un marco estable de colaboración tanto en acciones referidas a titulaciones y formación continua, como a la cooperación con Latinoamérica y Africa
Los Rectores de las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Nacional de Educación a Distancia (UNED) han firmado hoy un convenio de colaboración con el objetivo de elaborar una acción estratégica conjunta y un marco estable de colaboración, tanto en lo que se refiere a titulaciones y formación continua, como a la participación en programas de cooperación en Latinoamérica y Africa.
José Regidor García, Rector de la ULPGC, y Juan A. Gimeno Ullastres, Rector de la UNED, han suscrito el acuerdo acompañados por los Vicerrectores Rosario Berriel Martínez, de Relaciones Internacionales e Institucionales (ULPGC), Luis Alvarez Alvarez, de Ordenación Académica y EEES (ULPGC) y Francisco Alvarez Alvarez, de Relaciones Institucionales (UNED).
Entre los temas específicos en los que ambas universidades están interesadas en colaborar de forma inmediata se encuentra el reconocimiento al alumnado que haya superado sus respectivos Cursos o Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, de cara al ingreso en las dos Universidades, todo ello con las limitaciones derivadas de su normativa en vigor. Este tema es de alto interés para la ULPGC ya que puede ayudar al ingreso en la Universidad de estudiantes procedentes de países latinoamericanos con relaciones tradicionales con el Archipiélago, como por ejemplo Venezuela
Otros temas que se contemplan en el acuerdo suscrito hoy son la posibilidad de proponer títulos conjuntos, realizar actividades de formación continua y extensión universitaria, realizar o financiar conjuntamente programas específicos de investigación, reconocimiento mutuo de actividades formativas o de extensión cultural y trabajar en la internacionalización de las Universidades.
En este sentido se propone ampliar la actividad que ya vienen realizando las universidades en África y América del Sur, para extender los servicios de educación superior que pueden ofrecer conjuntamente mediante el uso avanzado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.