La ULPGC en Fuerteventura: Firma de convenio para la implantación de una Unidad de Apoyo a los estudios de Enfermería y acuerdos adoptados en el pleno

22 Jun 2009
320
320

22/06/09

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, presidido por Lothar Siemens Hernández, se ha celebrado hoy en la isla de Fuerteventura, con la presencia del Presidente del Cabildo de la isla, Mario Cabrera, quien agradeció a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y a su Consejo Social su implicación con la isla de Fuerteventura para acercar la realidad universitaria y favorecer que los estudiantes residentes puedan realizar sus estudios universitarios.

Lothar Siemens comenzó su informe dando cuenta de la propuesta de la firma de convenio, que constituirá la base para la implantación de los estudios de Enfermería en Fuerteventura. La propuesta consiste en la creación de una Unidad de Apoyo a los estudios de Enfermería en la Isla, que dependería directamente de los estudios de Enfermería, ubicados en la Facultad de Ciencias de la Salud en Las Palmas de Gran Canaria.

De izda. a dcha: Mercedes Roldós, José Regidor, Mario Cabrera, Milagros Luis Brito y Lothar Siemens

Por su parte, el Rector José Regidor expresó que las intenciones futuras de la ULPGC son contar con un centro en Fuerteventura, con una estructura multidisciplinar, para dar apoyo logístico a todos los estudiantes residentes en la Isla. La propuesta de la firma de convenio fue aprobada por unanimidad y se procedió a la firma del mismo, que fue suscrito por el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García; el Presidente del Consejo Social de la ULPGC, Lothar Siemens Hernández; el Presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera; la Consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Milagro Luis Brito; y la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Mercedes Roldós.

Además de la creación de la Unidad de Apoyo para la implantación de estudios de Enfermería, el convenio también regula las relaciones entre las diferentes instituciones. Por un lado, el Cabildo de Fuerteventura se compromete a la cesión de los locales para la impartición de los estudios presenciales; la Consejería de Sanidad garantizará la realización de las prácticas clínicas en los centros del Servicio Canario de Salud de Fuerteventura; y la Consejería de Educación ha suscrito un Contrato-Programa con la ULPGC para el periodo 2009-2013, autorizando la implantación de estos estudios.

El Presidente del Consejo Social, Lothar Siemens, recordó que la implantación de estos estudios coincide con la celebración del XX Aniversario de la creación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y señaló que cree firmemente que la ULPGC continuará implantando estudios universitarios en las Islas.

Por su parte, el Rector José Regidor manifestó que la creación de esta Unidad de Apoyo a la Docencia es una estructura de la Universidad en la Isla que facilitará la próxima implantación de otros estudios universitarios, siempre en la búsqueda del beneficio de la sociedad canaria.

El Presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, agradeció el esfuerzo de la ULPGC para la implantación de la Unidad de Apoyo para los estudios de Enfermería, que ya cuentan con 200 inscritos, y señaló que la firma de este convenio supone un “cambio para Fuerteventura”.

El Gerente de la ULPGC, Conrado Domínguez, declaró que, con la puesta en marcha de esta Unidad de Apoyo, así como de la Unidad de Teleformación que ya imparte estudios on line en Fuerteventura, la Universidad espera dar respuesta a todas las necesidades formativas de la Isla.

Continuando con el pleno del Consejo Social, el Secretario del mismo, Miguel Ángel Acosta, presentó la propuesta de implantación en el curso 2010-2011 del título de grado en Seguridad y Emergencias en la ULPGC. Según matizó el Vicerrector de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior de la ULPGC, Luis Álvarez Álvarez, se trata del primer título propio de la ULPGC que aspira a convertirse en un título oficial, ya adaptado al nuevo Espacio de Educación Superior (EEES). El Vicerrector señaló que es una titulación que cuenta con una gran demanda y que, desde la ULPGC, se facilitará la posibilidad de continuar los estudios con programas de postgrado.

El pleno del Consejo Social aprobó la propuesta de implantación del título, que será remitida al Gobierno de Canarias y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para su definitiva aprobación e implantación.

A continuación, el pleno del Consejo Social aprobó la implantación de los siguientes títulos de Doctor en la ULPGC: Doctorado en Español y su cultura; Doctorado en Formación del Profesorado; Doctorado en Gestión Costera; Doctorado en Oceanografía (programa interuniversitario con Mención de Calidad); Doctorado en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería (programa con Mención de Calidad); y Doctorado sobre Perspectivas científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas.

El Secretario del Consejo Social, Miguel Ángel Acosta, presentó las propuestas de protocolos para la evaluación de las enseñanzas oficiales de Máster y enseñanzas de Doctorado de la ULPGC, adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior. Los protocolos consisten en una plantilla de apoyo para la elaboración de un informe de conclusiones sobre la idoneidad de las propuestas. La evaluación se centrará principalmente en la promoción de la adecuación de las enseñanzas universitarias y actividades culturales y científicas de la ULPGC a las necesidades de la sociedad canaria, así como en la potenciación de la participación de los diferentes sectores sociales, profesionales y económicos en la elaboración y reforma del contenido de los planes de estudios universitarios. El pleno del Consejo Social aprobó las propuestas de protocolo.