
07:15
Acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno extraordinario de la ULPGC


03/11/2010
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno en la que el Rector José Regidor García ha presentado la calificación de Campus de Excelencia Internacional de Ámbito Regional Europeo (CEIR-2010) al proyecto de Campus Atlántico Tricontinental, presentado conjuntamente por las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna.
El Rector destacó que se pretende que Canarias sea un punto de referencia en el Atlántico, en la relación entre Europa, África y América Latina. Todo ello en base a las fortalezas de las universidades canarias, en beneficio del desarrollo de Canarias.
José Regidor señaló que entre las actuaciones concretas que se van a llevar a cabo en el CEIR 2010, se encuentran: un centro internacional de posgrados; el desarrollo del Polo Marino con la puesta en marcha del Parque Científico-Tecnológico Marino en Taliarte; el Centro de Excelencia Atlántico en Oceanografía y Cambio Global; un programa de innovación y transferencia tricontinental; un programa de vivienda universitaria con edificios en Tafira y San Cristóbal; y la atracción de talento internacional, entre otras acciones.
En el CEIR 2010 participan 106 Grupos de Investigación reconocidos, lo que supone el 64% de los existentes en la ULPGC, junto a todos los Institutos Universitarios de Investigación y Centros de Investigación con los que cuenta la Universidad, lo que involucra al mayor número de investigadores posibles.
La gobernanza del Campus de Excelencia se realizará a través de una fundación pública en la que estarán representados el Gobierno de Canarias, la ULPGC y la ULL, con tres miembros cada una. A ellos se unirá un miembro del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otro de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). La presidencia recaerá en los rectores de las dos universidades de forma alternativa.
En estos momentos, las universidades trabajan en la redacción de los Estatutos de la Fundación que gestionará los 5,3 millones de euros que ha concedido el Ministerio al Gobierno de Canarias. No se trata de una subvención sino de un préstamo al Gobierno de Canarias con un interés muy bajo, una fórmula muy interesante en palabras del Rector, ya que obliga a la corresponsabilidad de las partes en la gestión de los fondos.
El Rector resaltó que la concesión de Campus de Excelencia es un gran éxito que puede comprobarse en el mapa de universidades que no han logrado la calificación de excelencia. Además, insistió que este éxito hay que rentabilizarlo para que dentro de dos años las universidades canarias hayan dado un salto cualitativo en su desarrollo, modernización y consolidación, y puedan optar al Campus de Excelencia Internacional.
El Consejo de Gobierno también tuvo conocimiento del baremo de asignación a las diferentes unidades del Presupuesto de la ULPGC para 2011, que es una propuesta temporal hasta la aprobación definitiva por parte del Consejo Social de la ULPGC. Este baremo permitirá a la Gerencia ir asignando el Presupuesto a las diferentes unidades. El Gerente Conrado Domínguez señaló que aún no se conoce la cuantía que el Gobierno de Canarias destinará a las universidades, por lo que los baremos son indicativos pero no definitivos.
El Consejo de Gobierno concluyó con la propuesta del procedimiento Docentia-ULPGC en la convocatoria 2010-2011. La Vicerrectora de Calidad e Innovación Educativa, Raquel Espino, explicó que desde el 2008, año en el que se aprobó el procedimiento, Docentia cuenta con una herramienta que se contrató externamente, y que el año 2010 se consideró de prueba. Por tanto, la de 2010-2011 será la primera convocatoria para la acreditación de los profesores y de las titulaciones por parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA). El procedimiento será voluntario en la fase experimental, y se está preparando un manual de usuario y video para ayudar a su cumplimentación.
Raquel Espino señaló que la encuesta a los alumnos de valoración de sus profesores tiene un porcentaje bajo (alrededor del 13%), que se corresponde con la participación de los estudiantes en la vida académica. La Vicerrectora señaló que se está estudiando la posibilidad de retomar la encuesta en papel, frente a la que se ha realizado los últimos años online.