Acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno de la ULPGC

21 Dic 2011
386
386

21/12/2011

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy una sesión extraordinaria para la aprobación de los Presupuestos de la Universidad y para abordar diferentes títulos oficiales.

El Gerente de la ULPGC, Conrado Domínguez, presentó el proyecto de presupuestos, que una vez ratificado por el Consejo de Gobierno será mañana estudiado por el pleno del Consejo Social para su aprobación definitiva. Inició su presentación recordando que la diferencia de lo recibido por la ULPGC por cumplimiento del Contrato-Programa asciende a 8,5 millones correspondiente a 2010 y 14 millones correspondiente a 2011.

Conrado Domínguez señaló que la ULPGC tendrá un Presupuesto para 2012 de 133.193.273,94 euros (decrece un 2,53% con respecto al de 2011), que si se une al de las entidades dependientes (empresas RIC y TIC, entre otras, asciende a 138 millones de euros (un 3,16% menor que el de 2011).

En lo que se refiere a gastos de personal supone el 73,67% del presupuesto de la ULPGC y garantiza el cobro de las nóminas del personal. Donde se concentra la mayor parte de las reducciones es en el capítulo de las inversiones, que decrece cerca del 25%. Asimismo se va a presentar en el próximo consejo de gobierno un plan de racionalización y optimización del gasto en la ULPGC. Conrado Domínguez indicó que "no es el presupuesto optimo pero si el mejor que se puede presentar con garantías".

El Rector José Regidor señaló que el esfuerzo que hace la ULPGC se concentra en garantizar las nóminas de personal y gestionar con eficacia los fondos de que se dispone. “Vivimos en una situación restrictiva, y vamos a trabajar por que la austeridad en el gasto sea la norma de funcionamiento, sin que ello suponga perdida de eficiencia y calidad”, señaló. El presupuesto de la ULPGC fue aprobado por unanimidad.

El Vicerrector de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior, Luis Álvarez Álvarez, dio cuenta al Consejo de Gobierno de una serie de títulos oficiales para su verificación y/o viabilidad, que fueron:

- Máster Universitario en Economía y Políticas Públicas, conjunto de la ULPGC y la ULL, que será impartido por la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
- Máster Universitario en Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, impartido por la Facultad de Geografía e Historia.
- Máster Universitario Internacional en Economía del Turismo, del Transporte y del Medio Ambiente, del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible.
- Máster Universitario en Arquitectura del Paisaje, impartido por la Escuela de Arquitectura.
- Máster Universitario en la Arquitectura y la Ciudad Construida, impartido por la Escuela de Arquitectura.
- Máster Interuniversitario en Criminología y Ciencias Forenses Aplicada, de la Facultad de Ciencias Jurídicas, en colaboración con las Universidades de La Laguna y Castilla-La Mancha.
- Doctorado en Economics and Management, que será impartido por la Facultad de Economía, Empresa y Turismo.
- Doctorado Universitario en Turismo y Desarrollo Económico Sostenible, del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible.
- Grado en Comunicación Audiovisual y Multimedia, de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica.

El Vicerrector de Profesorado, Gustavo Montero, dio cuenta de la Resolución de la Agencia Canaria de Evaluación de la Calidad y Acreditación Universitaria (ACECAU), referido a la evaluación de complementos retributivos de 31 profesores, a los que se reconoce positivamente 105 tramos.

Gustavo Montero presentó la propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador de la ULPGC y también informó de la convocatoria y comisiones de concurso de acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios, referidos a 5 plazas de Titulares de Universidad, 7 de Catedráticos de Universidad y 1 de Catedrático de Universidad vinculado al Servicio Canario de Salud. El Vicerrector anunció que su intención es realizar una convocatoria extraordinaria a principio del año 2012, con la máxima celeridad posible, abriendo un plazo de presentación de solicitudes hasta el jueves 12 de enero.

El Jefe del Gabinete del Rector, Rodrigo Chacón, presentó para su aprobación los logosímbolos de unidades correspondientes a la Escuela de Ingeniería Informática y al Servicio de Toxicología Clínica y Analítica. Ambos logosímbolos fueron aprobados por unanimidad.