
23:19
Acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno de la ULPGC
24/11/06
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha iniciado con el informe del Rector de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera, quien se ha referido a la organización de las enseñanzas universitarias que está desarrollando el Ministerio de Educación y Ciencia y que estructura los títulos de grado y posgrado. El título de grado tendrá un primer año común por cada gran área y los másters contarán con un trabajo fin de titulación.
El Rector informó sobre la intención de elaborar un nuevo calendario académico que pretende una continuidad de los periodos lectivos, del 10 de septiembre a julio, con vacaciones en agosto de todos los estudiantes ya que la convocatoria extraordinaria no sería en septiembre sino en julio. Este calendario, que se adapta a los periodos de movilidad con las universidades europeas, ya funciona en diferentes universidades de la UE y alguna de España. Para ello, los Vicerrectorados de Estudiantes y de Ordenación Académica trabajarán en los próximos meses con centros y departamentos.
Manuel Lobo Cabrera anunció que el 30 de noviembre se ha convocado sesión del Claustro Universitario que fijará el calendario de elecciones de Rector.
El Gerente, Francisco Quintana Navarro, presentó la propuesta del Presupuesto de la ULPGC para el año 2007, que cuenta en capítulo 1 (gastos de personal) con el visto bueno preceptivo de la Dirección General de Universidades e Investigación. El Presupuesto, que asciende a 131,9 millones de euros, crecerá un 3,6% con respecto al ejercicio del año pasado, pero el crecimiento real será de un 5,4% si se desestiman los Fondos Feder, que sólo se han incluido los realmente comprometidos y no los previstos. Los servicios de gestión mixta suponen el 10% de los ingresos, y los gastos de personal alcanzan el 64% del total. El 37% de los recursos se destinan a docencia, el 21,7% a investigación, el 40% a gestión y el 1,2% a impacto social.
Entre los programas que registran incrementos se encuentra el Centro Universitario de Cooperación Internacional al Desarrollo (CUCID), las becas y ayudas al estudio, el Campus Ambiental y las actividades culturales para extenderse a otras islas del Archipiélago.
El Vicegerente de Asuntos Económicos, Arturo Melián, explicó al Consejo de Gobierno el Presupuesto de Tesorería, que prevé que, como en ejercicios anteriores, no existan problemas de liquidez. Los recursos que se captarán por los servicios de gestión mixta (aquellos que se gestionan en colaboración con la Fundación Universitaria de Las Palmas) suponen un 7% de incremento, fundamentalmente procedentes del Hospital Clínico Veterinario y el Servicio Universidad-Empresa. Las sociedades mercantiles RIC y TIC ULPGC también se incluyen en el Presupuesto, con la previsión del inicio de la construcción del edificio de servicios administrativos.
El Proyecto de Presupuesto fue aprobado para su remisión al Consejo Social, que tiene que dar la aprobación definitiva.
Francisco Quintana Navarro también presentó al Consejo de Gobierno la programación económica plurianual para el período 2007-2010, que se guía por el Plan Estratégico Institucional aprobado para el mismo periodo. A modo de resumen, la previsión para el cuatrienio es la necesidad de mantener la situación financiera saneada, acordar con la Comunidad Autónoma de Canarias un Contrato-Programa que asegure la suficiencia financiera y seguir mejorando las infraestructuras y equipamiento, especialmente de cara a su adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.
El pleno del Consejo de Gobierno acordó la modificación parcial de dos puestos de trabajo de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios, que se denominan Ingeniero Técnico, y que incluirá el requisito de contar con la titulación de Ingeniero Técnico Industrial para el desempeño de estos puestos de trabajo del Servicio de Obras e Instalaciones.
Asimismo, se acordó, en relación con la Relación de Puestos de Trabajo de personal docente e investigador aprobado en 2003, una serie de sucesivas modificaciones que han tenido lugar a lo largo de los años transcurridos y que fueron presentados por la Vicerrectora de Ordenación Académica y Planificación, Olga Bolívar, que son principalmente la transformación de contratos asociados de la Ley Orgánica de Universidades, cambios de área de conocimiento o acuerdos de la comisión académica o con la Consejería de Sanidad.
El Vicerrector de Desarrollo Institucional y Nuevas Tecnologías, Santiago Melián, presentó la propuesta del título propio de grado Titulado Superior de Seguridad y Emergencias, estructurado en 4 cursos y con la filosofía de formar a profesionales en seguridad pública y privada y asistencia en emergencias. Esta titulación ya existe en otras universidades españolas. Se impartirá en modalidad semipresencial.
El Consejo de Gobierno acordó que la Comisión de Posgrado actuara en delegación en esta ocasión para elaborar la propuesta de Estudios Oficiales de Posgrado de la ULPGC para el curso 2007-2008, que hay que remitir en breve al Gobierno de Canarias.
