
10:58
El Consejo Social ajusta las Normas de Progreso y Permanencia en la ULPGC


El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado un Pleno Extraordinario donde ha aprobado por mayoría introducir unas modificaciones puntuales en las Normas de Progreso y Permanencia tras el estudio del impacto, “muy positivo”, que las actuales han tenido en la tasa de éxito. “Ahora es el momento de dar nuevos pasos para mejorar el rendimiento, introduciendo, o ‘reinventando’, la figura de la renuncia del alumno a unas convocatorias con antelación razonable a la fecha de los exámenes”. La renuncia, que figurará así en las actas, no será generalizada, sino que se ajustará a un porcentaje sobre los créditos (o asignaturas) de la matrícula.
“Los estudiantes" – se señala en el acuerdo- "podrán renunciar a la convocatoria de una o varias asignaturas siempre y cuando el cómputo total de los créditos ECTS de estas asignaturas no superen el 30 por ciento de los créditos matriculados en el periodo ordinario. Dicha renuncia solo podrá efectuarse en las asignaturas de los cursos más altos matriculados”.
De lo que se trata es de, con este requisito, impulsar el progreso académico del alumno y conseguir, finalmente, una mejor tasa de graduación. La ‘tasa de graduación’ mide el tiempo que el alumno tarda en terminar la carrera. La óptima es acabar una titulación de cuatro cursos en cinco años, o de cinco en seis años, incluido el trabajo final de título.
Otro apartado del acuerdo se refiere a la convocatoria adicional, la séptima, prevista en las Normas, que recobra su carácter excepcional y que se autorizará tras un estudio personalizado de las circunstancias académicas del alumno, siempre que se cumpla con el resto de las condiciones de progreso y permanencia establecidas en las Normas y que el alumno figure calificado en las actas al menos en dos convocatorias, la misma exigencia que en las compensatorias.
El presidente del Consejo Social recordó a los señores consejeros que durante los últimos tres años, de acuerdo con el compromiso adquirido en su toma de posesión, se han ido introduciendo modificaciones en las Normas de Progreso y Permanencia “siempre con el objetivo de mejorar el rendimiento del alumnado, pero atendiendo a las nuevas circunstancias y a las causas del fracaso”. Por ejemplo, una de las primeras medidas fue aumentar el número de ‘causas sobrevenidas’ que pudieran impedir o dificultar que los alumnos afrontaran con éxito los exámenes, como quedarse en paro el alumno o sus padres, el fallecimiento de un familiar, un problema de trabajo, un accidente, problemas de salud, cuidado de familiares, etc.
Otro de los acuerdos tomados ha sido el de excluir el Trabajo Fin de Título a efectos del cálculo para determinar el rendimiento exigido al estudiante. Recientemente además se adoptó el acuerdo de dar facilidades a los alumnos que tuvieran aprobado el 80% de la titulación, para que pudieran completar sus estudios. Además, en los últimos cursos se viene concediendo una prórroga a los estudiantes que, aunque no hayan alcanzado el rendimiento exigido, se han esforzado y se han acercado al mismo.
El presidente del Consejo Social anunció a los consejeros que se haría un díptico especial que se repartiría a todo el alumnado, y a la comunidad universitaria en general, conjuntamente con una campaña informativa en las redes sociales.
En los últimos años, y como resultado de la aplicación de las Normas de Progreso y Permanencia, se ha observado un gran avance en el rendimiento de los estudiantes, que han acentuado su esfuerzo. El presidente del Consejo Social a la vez que reconoció esta circunstancia y felicitó a los alumnos, destacó asimismo el compromiso de los docentes animándoles a persistir en el esfuerzo y el compromiso social para, entre todos, mejorar la eficiencia y la calidad en el año 2019, en que se cumple el trigésimo aniversario de la ULPGC.
Pleno ordinario: Aprobación del Presupuesto 2019
El Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aprobó la propuesta de Presupuesto de la ULPGC para el año 2019, presentada por la Gerente de la institución, Eulalia Gil, que asciende a 147,7 millones de euros, con un incremento del 4,38% respecto al presupuesto anterior a consecuencia fundamentalmente de un aumento del 2,25% de la financiación de la Comunidad Autónoma de Canarias y del importante aumento en la financiación finalista proveniente del Estado y de la Unión Europea para las áreas de Investigación y Cooperación.
La Gerente explicó al Pleno del Consejo Social que la dotación presupuestaria total de unidades se mantiene en el 2019, y para los departamentos asciende a 1,08 millones de euros; para las Facultades y Escuelas de 753 mil euros; y para los Institutos Universitarios de Investigación es de 515 mil euros. También informó que entre los gastos previstos para 2019, la partida de personal supone 105 millones de euros; los gastos corrientes 19 millones de euros, las transferencias corrientes 5 millones y las inversiones 16 millones. El Programa de Docencia representa un 37,36%, el Programa de Investigación engloba un 19,96%, el programa de Gestión y Servicios a la Comunidad Universitaria abarca un 39,17%, el Programa de Impacto Social absorbe un 3,2% y, finalmente, el Programa de Participación de la Sociedad en la Universidad contiene un 0,3 %.
Tras la aprobación del presupuesto de la institución universitaria, el Pleno del Consejo Social aprobó el límite máximo de gasto anual para la ULPGC en 2019, que asciende a 147,67 millones, frente a los 142,9 millones de euros que se autorizaron para el ejercicio económico del 2018. Este límite de gasto se establece en coherencia con la exigencia de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y que establece un “techo de gasto” que todas las universidades españolas tienen la obligación de aplicar y que sólo puede estar autorizado por los Consejos Sociales de cada institución, que son los órganos designados por el Estado para establecerlo.