Consejo de Gobierno extraordinario de la ULPGC con la Oferta de Empleo del Personal de Administración y Servicios

27 Nov 2018

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado hoy una sesión extraordinaria presidida por el Rector Rafael Robaina que incluía dos puntos en el orden del día.

El primero de ellos se refiere a la Aprobación si procede de la Oferta Pública de Empleo (OPE) del Personal de Administración y Servicios (PAS) para 2018, que fue presentada por la Gerente Eulalia Gil, quien hizo una referencia al proceso seguido ya que en 2018 por primera vez los presupuestos generales del estado permiten no sólo ofertar al 100% la tasa de reposición (jubilados, bajas, etc..), sino también la posibilidad de incluir plazas de consolidación y plazas de estabilización. El equipo rectoral de la ULPGC manifestó desde su toma de posesión su interés por trabajar por esa consolidación y estabilización sacando plazas que permitieran la consolidación del empleo. Por ello se ha estado negociando una oferta de empleo que no ha sido apoyada por los sindicatos del PAS dado que la ley obliga a una oposición libre como fase previa a poder computar los méritos. La Gerente indicó que el acuerdo no ha sido posible y se modificó la propuesta en la que sólo se incluye la tasa de reposición y la promoción interna, que, si bien tampoco fue posible el acuerdo, se presenta a la aprobación del Consejo de Gobierno.

Esta OPE incluye quince plazas, 9 de personal funcionario y 6 de personal laboral, derivadas de la tasa de reposición de 2018 y 4 plazas de funcionario y 23 de personal laboral referidas a la promoción interna. La promoción interna incluye el máximo de plazas posible de convocar sin perjudicar a ninguna plaza ocupada.

La convocatoria señala que es necesario contar con personal cualificado, especialmente formado, con vocación de servicio público y con capacidad para formar y liderar equipos ejecutivos que realicen la implantación paulatina de las nuevas exigencias que la normativa impone para el establecimiento de la Administración electrónica.

Las 15 plazas de reposición corresponden a 9 de funcionario (5 del grupo A1, 1 del grupo A1/2, 1 del grupo A2, 1 del grupo A2/C1, 1 del grupo C1/C2) y 6 de personal laboral (1 L3 (Técnicos de Laboratorio), 3 L4 (Oficiales) y 2 L5 (Auxiliares)). Las plazas de promoción interna corresponden a 4 de funcionario (1 del grupo A1, 2 del grupo A2, y 1 del grupo A2/C1), y 23 plazas de personal laboral: 21 del grupo L-3, (13 técnicos especialistas, 6 técnicos de laboratorio y 2 técnicos de mantenimiento), y 2 del grupo L-4 (oficiales).

El Rector indicó que su percepción es que una persona que ha desarrollado el trabajo durante muchos años a satisfacción, lo lógico es que continúe en su puesto de trabajo, por lo que la Universidad va a esperar por las plazas de consolidación y estabilización a que las circunstancias puedan modificarse por la legislación vigente, que a día de hoy exige una oposición libre previa a la baremación de méritos. Además añadió que la Universidad ahora mismo necesita estas plazas para poder funcionar correctamente.

La Oferta Pública de Empleo (OPE) del Personal de Administración y Servicios (PAS) para 2018 fue aprobada en el Consejo de Gobierno por 30 votos a favor, 2 votos en contra y 3 abstenciones.

 

El segundo punto del orden del día hace referencia al Informe sobre la propuesta de acuerdo con la representación sindical en relación al abono de una paga adicional en diciembre, que fue presentado también por la Gerente Eulalia Gil.

El informe hace referencia a que las medidas de ajustes económicos adoptadas a partir de 2009 para reducir el gasto público supusieron que el personal del sector publico contribuyó de forma importante con la reducción de retribuciones y suspensión de derechos. Los presupuestos 2018 de la Comunidad Autónoma de Canarias recogen que en los meses de junio y diciembre se devengará en concepto de paga adicional un importe igual al cien por cien del complemento específico mensual para el personal de la propia comunidad autónoma, para recuperar una parte de los salarios perdidos en los años de crisis.

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias no ha hecho extensivo este acuerdo para el personal de las Universidades, si bien las medidas aplicables a la Comunidad Autónoma siempre se han hecho extensibles al personal de las Universidades canarias y, por tanto, de la ULPGC.

Reconocer este derecho al personal de la ULPGC supone 750.000 euros anuales. El Presidente del Gobierno se ha comprometido con los Rectores a cubrir este gasto a partir de 2019. En la confianza de que esto se produzca, y al no existir financiación consolidable en este momento, La ULPGC va a abonar por una sola vez y con carácter excepcional, no periódico ni consolidable, una cuantía equivalente al 44% del complemento específico mensual. Si a lo largo de 2019 se incrementara por parte de la Comunidad Autónoma la financiación básica de la ULPGC, para incluir la consolidación del 100% del complemento específico en la paga adicional, se hará efectivo este abono.

Este acuerdo ha sido llevado a las mesas de negociación con los sindicatos del Personal Docente e Investigador (PDI) y del Personal de Administración y Servicios (PAS) y ha sido suscrito por todos, tanto la Gerencia y los sindicatos SEPCA, UGT, CSI-F, CCOO, SITCA y STEC-IC.