
04:20
La ULPGC organiza el primer Congreso Internacional de Computación en Paralelo y Dinámica de Fluidos celebrado en España
20/05/04
El día 24 de mayo, a las 9.15 horas, en el Edificio Central del Parque Científico y Tecnológico (Campus de Tafira), el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Manuel Lobo Cabrera, presidirá la inauguración del XVI Congreso Internacional de 'Computación en Paralelo de problemas de la Dinámica de Fluidos' (PCFD¿04), que por primera vez se celebra en España. En el acto inaugural del Congreso también participarán el Consejero de Industria Luis Soria y Jacques Periaux, ex-presidente de la asociación europea de cálculos computacionales en Ciencias e Ingeniería (ECCOMAS) y ex-Director de Prospectiva Científica de Dassault-Aviation.
Este simposio está organizado por el Instituto Universitario de Investigación en Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (IUSIANI) de la ULPGC con el apoyo de la Asociación Europea de Métodos Numéricos, Computación y Aplicaciones. El objetivo de estos congresos, que comenzaron a celebrarse en 1989, es estudiar los avances y el nacimiento de las tecnologías en estos campos. Así, en sesiones anteriores se han analizado conceptos como sus aplicaciones industriales, algoritmos paralelos, combustión, tecnología y medioambiente o aplicaciones interdisciplinares, entre otros.
Se trata del Congreso Intenacional de Simulación de problemas complejos de la dinámica de fluidos (ejemplo simulación de corrientes y contaminación marina, circulación de la sangre en el cuerpo humano, flujo del aire sobre automóviles, aviones, es decir problemas que tratan con flujo de aire, flujo de líquidos, etc.) con cálculos de variables (velocidades del fluido, turbulencia, etc) realizados con muchos ordenadores (decenas, cientos o miles de ordenadores) conectados entre sí (en paralelo) para que el tiempo de cálculo en problemas prácticos sea pequeño y así que sea razonable y viable la obtención rápida de resultados numéricos (en muchos problemas en medio ambiente, como por ejemplo simulación de procesos que intervienen en el derrame de hidrocarburos o petróleos en el mar, es preciso que los ordenadores al realizar los cálculos complejos y en áreas extensas del océano en pocos minutos, den las previsiones de extensión de la mancha contaminante, para actuar eficazmente con las contramedidas o acciones de mitigación del daño).
El Congreso Parallel CFD se celebra cada año, las últimas ediciones fueron en la ciudad de Kansai en Japón y Moscow. Es la primera vez que se celebra en España y por aceptación de la candidatura presentada por el Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones en Ingeniería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se celebra en esta ciudad, en el Parque Científico y Tecnológico del Campus Universitario de Tafira, con una participación aproximada de 100 personas procedentes de más de catorce países, siendo la participación mayor de USA, Japón y Rusia.
Los ocho conferenciantes invitados son todos de primera línea, entre ellos Charles Nietubicz, Director de Computación en la NASA y el profesor Graham Carey de la Universidad de Texas. El Congreso abarca desde un curso tutorial dirigido a doctorandos y estudiantes de último curso de carreras técnicas, la presentacion de 60 conferencias aceptadas y la celebración de 3 MiniSymposiums.
Se presentan 6 trabajos de grupos españoles, entre ellos dos del grupo dirigido por el catedrático Gabriel Winter, Director del Instituto de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones en Ingeniería de la Universidad de Las Palmas. Una de las ponencias será dictada por el profesor Blas Galván (ULPGC) sobre simulación de contaminación marina con cálculos distribuidos en paralelo mediante ordenadores conectados en Internet. La secretaria científica y logística del congreso ha sido llevada por la doctora por la ULPGC, Begoña González, que presenta una ponencia de optimización de toberas en flujo transónico (diseño óptimo de toberas en aviones comerciales).
El evento se desarrollará hasta el día 28 de mayo, y su libro de actas será publicado por la prestigiosa editorial Elsevier / North Holland.